Aproximadamente en el siglo cuarto antes de cristo, se escribió un libro llamado “El arte de la guerra”, que todavía es uno de los más vendidos en la actualidad. En este texto se esbozaron los primeros elementos doctrinarios de una forma de anticipación que hoy está proscrita, y que para bien de la humanidad ha evolucionado en procesos regulados y limitados como el de Inteligencia para la defensa o la seguridad, la inteligencia financiera, la económica y finalmente, la inteligencia competitiva. Sobre estas técnicas, trataremos en la tercera parte de este libro. Sun Tzu, quien al parecer fue un filósofo y estratega militar, recalcó en varias oportunidades en su escrito, la necesidad de anticiparse, hasta el punto de dedicar el último capítulo a lo que se ha traducido generalmente como: “El uso de los espías”, y actualmente yo preferiría llamar, el uso de las fuentes de información humanas. Para serles honesto, en mis tiempos de estudio inicial de esta materia, entre el año 1996 y el 2004, llegué a tener 9 versiones diferentes de este libro, con el ánimo de entender las diferencias de traducción en el lenguaje usado, lo que me hizo ver también, diferencias de interpretación. A continuación presento las ideas más relevantes para nuestro interés, que aunque desarticuladas, nos irán introduciendo en la anticipación y la estrategia. Sun Tzu, dijo:
Julian Eduardo Meneses Oliveros Cofundador
1 Comentario
Oscar Rivera Rojas
9/5/2016 10:33:07
Muy clara la lectura. El poder de la anticipación.
Responder
Deja una respuesta. |
Archivos
Enero 2023
Categorias
Todo
|