Anticipación Estratégica
  • Home
    • Libro
  • Asociados
    • Julian Meneses
    • Sebastián Meneses
    • Armando Tauro
    • Tomás Riveros
  • Servicios
    • Finanzas
    • Empresa
    • Defensa
    • Seguridad publica y privada
    • Gobierno
    • Academia
    • Politica
    • Inversores
    • Proyectos Especiales
  • Presencia
  • Software
    • Aquiles
    • Hannibaal
    • Alexandros
    • Tecnicas de analisis
  • Blog
  • Contacto
    • Colombia

URÓBOROS. (LAS RAZONES HISTÓRICO-POLÍTICAS PARA ANTICIPARSE.) Parte III

1/15/2016

1 Comentario

 
Aproximadamente en el siglo cuarto antes de cristo, se escribió un libro llamado “El arte de la guerra”, que todavía es uno de los más vendidos en la actualidad. En este texto se esbozaron los primeros elementos doctrinarios de una forma de anticipación que hoy está proscrita, y que para bien de la humanidad ha evolucionado en procesos regulados y limitados como el de Inteligencia para la defensa o la seguridad, la inteligencia financiera, la económica y finalmente, la inteligencia competitiva. Sobre estas técnicas, trataremos en la tercera parte de este libro. 

Sun Tzu, quien al parecer fue un filósofo y estratega militar, recalcó en varias oportunidades en su escrito, la necesidad de anticiparse, hasta el punto de dedicar el último capítulo a lo que se ha traducido generalmente como: “El uso de los espías”, y actualmente yo preferiría llamar, el uso de las fuentes de información humanas. 

Para serles honesto, en mis tiempos de estudio inicial de esta materia, entre el año 1996 y el 2004, llegué a tener 9 versiones diferentes de este libro, con el ánimo de entender las diferencias de traducción en el lenguaje usado, lo que me hizo ver también, diferencias de interpretación. A continuación presento las ideas más relevantes para nuestro interés, que aunque desarticuladas, nos irán introduciendo en la anticipación y la estrategia. 


Sun Tzu, dijo: 
  1. “… Obtener cien victorias en cien batallas no es el colmo de la habilidad. Someter al enemigo sin combatir, es el colmo de la habilidad.”
  2. “...el General que gana una batalla medita largamente antes de que esa batalla se lleve a cabo. El General que pierde una batalla, realiza muy  pocos cálculos de antemano. Por lo tanto, muchas evaluaciones conducen a la victoria, y pocas a la derrota. Cuánto más si no hay evaluación ninguna. Es prestando atención a este punto que puedo predecir quién tiene mayores posibilidades de ganar o de perder”
  3. “Que en la guerra tu gran objetivo sea la victoria, no las campañas duraderas”.
  4. “… La mejor actuación de un general, es la de frustrar los planes de un enemigo. La mejor alternativa es prevenir la unión de las fuerzas enemigas, la siguiente opción en ese orden es atacar al ejército enemigo en el campo de acción; y la peor política de todas es la de sitiar ciudades amuralladas. ”
  5. “Hay tres maneras en las cuales un gobernante puede traer infortunio a su ejército: 
    • Ordenando al ejército avanzar o retroceder, sin tomar en consideración que no está en condiciones de hacerlo; a esto se le llama maniatar al ejército.
    • Tratando de gobernar un ejército, de la misma manera en que se administra un reino; esto causa desconcierto en los soldados. 
    • Interviniendo en cuestiones operativas ignorando sus posibles derivaciones y consecuencias; esto mina la confianza de los soldados.” 
  6. “Los buenos peleadores del pasado, se situaron más allá de toda posibilidad de una derrota, y luego esperaron la oportunidad de derrotar al enemigo.”
  7. “Es así, que en la guerra el estratega victorioso solamente busca batalla después de que se ha logrado la victoria, mientras que aquel que está destinado a la derrota, lucha y luego intenta conquistar la victoria. ”
  8. “En toda lucha, el método directo se puede utilizar para lanzarse a la batalla, pero se necesitarán métodos indirectos para asegurar la victoria. ”
  9. “Aunque el adversario sea mayor en número, nosotros podemos evitar que luche. Planifique todo de tal manera que pueda descubrir sus planes y sus oportunidades de éxito. Provóquelo y conozca la razón de su actividad y su inactividad. Obligue a revelar todo sobre sí mismo para poder descubrir sus puntos vulnerables. ”
  10. “En la guerra practica la simulación y triunfarás. ”
  11. “Medita y delibera antes de tomar una decisión. ”
  12. “El arte de la guerra nos enseña que no debemos confiar en la probabilidad de que el enemigo no esté acercándose, sino en nuestra propia disposición para recibirlo; no en la posibilidad de que no nos ataque, sino en el hecho de que nosotros hayamos convertido nuestra posición en inexpugnable. ”
  13. “Existen cinco peligrosos errores que pueden afectar a un general, estos son los cinco pecados dominantes de un general, que son nefastos en una acción de guerra: 
    • La imprudencia, que lo llevará a la destrucción;
    • La cobardía, que posibilitará que lo capturen;
    • Un temperamento apresurado que se dejará provocar por insultos;
    • Susceptibilidad con respecto al honor, que lo convierte en sensible a la vergüenza; 
    • Tener demasiadas contemplaciones con sus hombres, lo que lo expone a preocupaciones y dificultades. ”
  14. “El repentino vuelo de pájaros, es un signo de emboscada. Los animales asustados, indican que un ataque inesperado se aproxima.” 
  15. “Palabras humildes y aumento de preparativos, son signos de que el enemigo está a punto de avanzar….”
  16. “Propuestas de paz que no van acompañadas de un convenio, indican complot”.
  17. “Aquel que no utiliza la previsión, considera insignificante a su oponente, seguramente, será capturado por este. ”
  18. “La razón por la que el Príncipe preclaro y el General sabio conquistan al enemigo,siempre que actúan, y sus hazañas sobrepasan a las de los hombres, es el conocimiento previo.”
  19. “Pero este conocimiento previo, no puede surgir de la voluntad, no puede obtenerse inductivamente de la experiencia, ni por ningún cálculo deductivo.” 
  20. “El combatiente inteligente, anticipa el efecto de la energía combinada y no exige demasiado de los individuos. De ahí su habilidad para elegir a los hombres indicados y utilizar su energía combinada”. 
  21. “No te muevas a menos que veas una ventaja en hacerlo, no utilices tus tropas a menos que haya algo que ganar…”.
  22. “El conocimiento de los planes del enemigo, solamente se puede obtener de otros hombres”. 
  23. “El fin y propósito del espionaje, en sus cinco variedades, es el conocimiento del enemigo...”. 
  24. Por lo tanto, solamente el gobernante sabio y el buen general usarán la mayor inteligencia del ejército para el propósito de espionaje y por lo tanto lograrán grandes resultados. Los espías son el elemento más importante de la guerra, porque de ellos depende la capacidad de la armada para realizar el más mínimo de los movimientos. ​​


​
 Julian Eduardo Meneses Oliveros
Cofundador
1 Comentario
Oscar Rivera Rojas
9/5/2016 10:33:07

Muy clara la lectura. El poder de la anticipación.

Responder



Deja una respuesta.

    Archivos

    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Abril 2017
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015

    Categorias

    Todo
    ANALITICA ANTICIPATIVA
    ANTICIPACIÓN ESTRATÉGICA
    CRISIS
    ECONOMIA
    HANNIBAL
    INTELIGENCIA
    INTELIGENCIA DE MERCADOS
    POLITICA

    Canal RSS

    View my profile on LinkedIn
Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • Home
    • Libro
  • Asociados
    • Julian Meneses
    • Sebastián Meneses
    • Armando Tauro
    • Tomás Riveros
  • Servicios
    • Finanzas
    • Empresa
    • Defensa
    • Seguridad publica y privada
    • Gobierno
    • Academia
    • Politica
    • Inversores
    • Proyectos Especiales
  • Presencia
  • Software
    • Aquiles
    • Hannibaal
    • Alexandros
    • Tecnicas de analisis
  • Blog
  • Contacto
    • Colombia