Anticipación Estratégica
  • Home
    • Libro
  • Asociados
    • Julian Meneses
    • Sebastián Meneses
    • Armando Tauro
    • Tomás Riveros
  • Servicios
    • Finanzas
    • Empresa
    • Defensa
    • Seguridad publica y privada
    • Gobierno
    • Academia
    • Politica
    • Inversores
    • Proyectos Especiales
  • Presencia
  • Software
    • Aquiles
    • Hannibaal
    • Alexandros
    • Tecnicas de analisis
  • Blog
  • Contacto
    • Colombia

Prepare su bolsillo para todos los problemas que se avecinan en el 2022

4/5/2021

1 Comentario

 
Imagen

Los efectos colaterales de la pandemia han empezado a emerger en Colombia. Ya se está viviendo la tensión de una recesión económica e inseguridad tras el incremento de la pobreza y el desempleo. 

El panorama en el futuro parece desolador, ya que el Gobierno Nacional va a aprobar una reforma tributaria que puede afectar fuertemente a las empresas y a la clase media. También, se viene una crisis de migración, puesto que la situación en Venezuela sigue de mal en peor, debido a que la vacuna contra el COVID-19 al parecer no está dando las soluciones esperadas y nuevas cepas del virus están apareciendo, lo cual pone en riesgo el plan de inoculación de todos los países del mundo y alarga el tiempo de la pandemia.

Es por eso, que desde este momento lo más aconsejable es que se anticipe para la posible crisis que se podría avecinar en el 2022 y tenga un plan de contingencia para tener el menor impacto en su bolsillo. A pesar de que la situación que se aproxima se ve crítica, se pueden encontrar nuevas  oportunidades en las circunstancias más difíciles. Por tanto, siempre hay que ver la otra cara de la moneda sin importar si se está pasando por un mal momento; para saber jugar las cartas a favor. 

Con el propósito de saber cómo sacar ventaja de una problemática, primero se debe comprender la crisis para poder manejarla. A continuación, le brindaremos un mayor contexto de los posibles problemas que se avecinan.

Reforma tributaria.

Con la finalidad de hacer frente al endeudamiento causado por la pandemia del coronavirus, el gobierno está cerca de aprobar la Reforma Tributaria, con el objetivo de recaudar 25$ billones de pesos para sanear las cuentas fiscales del país y apoyar más programas sociales.

Uno de  los puntos más importantes es el aumento del 19% del  IVA en los alimentos que tengan el 5%, como por ejemplo: Los  enlatados, carnes frías, harinas, azúcar, entre otros; lo que incrementaría el precio de los artículos y obligaría a las tiendas de barrio a aumentar sus tarifas. Sin embargo, cabe aclarar que el gobierno devolvería el IVA a las personas de estratos bajos.

Dos de los aspectos más controversiales de la Reforma son: La búsqueda de gravar las pensiones que ganen más de 7 millones de pesos,  y sobre todo,  la ampliación de la declaración de contribuyentes; por lo que aquellos ciudadanos que ganen más de 2,5 millones, tendrán que comenzar a declarar impuestos. Varios expertos sugieren que esto podría traer consecuencias a largo plazo para las personas de clase media.

Migración Masiva.

Rosemberg Parra, gerente de la Respuesta Humanitaria de la Crisis Migratoria World Vision, advirtió que para el 2021 gran parte de los habitantes venezolanos, que se devolvieron a su país de origen a causa de la emergencia sanitaria producida por la pandemia del coronavirus, retornarán a Colombia. Rosemberg explica que la situación es alarmante, debido a que por cada ciudadano venezolano, llegarían dos o tres personas más, aumentando la migración masiva y la pobreza. Inclusive, esta problemática ya se está comenzando a presentar, puesto que a finales de marzo del 2021, alrededor de 5.000 migrantes venezolanos llegaron a Arauca a raíz de los enfrentamientos entre las disidencias de las FARC y militares venezolanos en la frontera. El Ministro del Interior declaró la alarmante situación del departamento como: “calamidad pública”.

Por otra parte, el Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció la prohibición de la contratación de la vacuna de AstraZeneca para el país. Lo que abrió una fuerte polémica, ya que no solo se le acusó de politizar la vacuna, sino que gran parte de la población se quedaría sin inocular, lo cual causaría que el país se retrase y empeore la situación económica. Además, Venezuela se encuentra en medio de una crisis de una posible tercera ola del virus y nuevas sanciones financieras por parte de Estados Unidos, por lo que el mandatario se vio obligado a ofrecer a otros países del mundo “petróleo por más vacunas” para remediar la situación.

Problemas con las vacunas y nuevas cepas.

En el mes de marzo, se conoció que varios países europeos interrumpieron la aplicación de la inyección inmunizante de AstraZeneca, tras los informes sobre los posibles efectos adversos de la vacuna. Como medida de precaución, algunos países anunciaron que no se utilizaría la dosis hasta el 29 de marzo. Asimismo, se presentaron efectos adversos en otras vacunas de laboratorios como Moderna y Pfizer, lo que causó mayor desconfianza en las industrias, por ende, varias personas optaron por no inocularse y se extendió el cronograma de vacunación.

Por otro lado, las nuevas variantes del coronavirus están causando que varios países sean aislados por tener altos números de contagiados. La falta de control de la epidemia y el retraso en la administración de la obtención de la vacuna, está ocasionando que se generen nuevas cepas del virus más peligrosas, por lo cual las personas vacunadas  podrán volver a infectarse con estas nuevas variantes.

Esta situación se ha presentado en Brasil y Sudáfrica, que son considerados como zonas rojas. Lo anterior, ha generado que los niveles de turismo bajen y se restrinja el ingreso de sus habitantes a otros países, por lo que poco a poco se están aislando del resto del mundo. Por todo lo anterior, es probable que en América Latina pueda suceder lo mismo, debido al retraso del cronograma de vacunación.

Inestabilidad política.

Colombia está a un año de las nuevas elecciones presidenciales y se encuentra en medio de una polarización política. Esto puede afectar a largo plazo tanto a las empresas como a los colombianos. Como se mencionó anteriormente, la reforma tributaria puede traer consecuencias a futuro, como suscitar una fuga de capitales, que algunas empresas decidan bajar la producción o dejar de contratar personal nuevo. Además, mientras el país se encuentre en un periodo electoral, muchos empresarios van a parar las inversiones mientras se elige al nuevo presidente.

A raíz de esto, la economía podría estancarse o crecer más lento de lo esperado, mantener las tasas de desempleo y pobreza altas, y afectar a la clase trabajadora. 
Sin embargo, en una crisis también existe la otra cara de la moneda y aparecen nuevas oportunidades. Como dijo el famoso General Anibal “El cartagines”: “Encontraremos un camino, y si no lo crearemos”. 

Si  desea conocer cómo aprovechar este momento a su favor, solicite una cita de consultoría gratuita aquí: http://www.anticipacionestrategica.com/free.html  , o por nuestras redes sociales de Facebook, Twitter y LinkedIn.

1 Comentario
Jose Richardson link
11/3/2022 18:56:06

Level order those rather each. Simple one build. Run morning base while radio better indicate.
Main behavior meeting under clearly hour. Woman wonder white relationship close like prove.

Responder



Deja una respuesta.

    Archivos

    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Abril 2017
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015

    Categorias

    Todo
    ANALITICA ANTICIPATIVA
    ANTICIPACIÓN ESTRATÉGICA
    CRISIS
    ECONOMIA
    HANNIBAL
    INTELIGENCIA
    INTELIGENCIA DE MERCADOS
    POLITICA

    Canal RSS

    View my profile on LinkedIn
Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • Home
    • Libro
  • Asociados
    • Julian Meneses
    • Sebastián Meneses
    • Armando Tauro
    • Tomás Riveros
  • Servicios
    • Finanzas
    • Empresa
    • Defensa
    • Seguridad publica y privada
    • Gobierno
    • Academia
    • Politica
    • Inversores
    • Proyectos Especiales
  • Presencia
  • Software
    • Aquiles
    • Hannibaal
    • Alexandros
    • Tecnicas de analisis
  • Blog
  • Contacto
    • Colombia