Anticipación Estratégica
  • Home
    • Libro
  • Asociados
    • Julian Meneses
    • Sebastián Meneses
    • Armando Tauro
    • Tomás Riveros
  • Servicios
    • Finanzas
    • Empresa
    • Defensa
    • Seguridad publica y privada
    • Gobierno
    • Academia
    • Politica
    • Inversores
    • Proyectos Especiales
  • Presencia
  • Software
    • Aquiles
    • Hannibaal
    • Alexandros
    • Tecnicas de analisis
  • Blog
  • Contacto
    • Colombia

Posibles escenarios para la recuperación de la economía

8/5/2020

4 Comentarios

 
Imagen
Según el abecedario de la recuperación económica y diversos análisis y opiniones entre los expertos en economía, se debaten y predicen distintos patrones de restablecimiento económico para definir entre las letras V, U y W las diferentes salidas a la crisis económica.

​La economía global va rumbo a una de las peores recesiones de las últimas décadas, tras el cese temporal de casi todas las actividades económicas y sociales con el fin de minimizar la propagación del coronavirus. Esta pudiera ser la mayor recesión global desde la Segunda Guerra Mundial y desde 1870 no había decaído tanto los ingresos per cápita a nivel mundial. Tras esta problemática, la pregunta que se hacen los economistas es: ¿Qué formas tomará la recuperación de la economía?

No es fácil saberlo ya que los efectos están siendo particularmente profundos en los países dónde hay más números de contagiados y en aquellos que dependen en gran medida del comercio internacional, el turismo, las exportaciones de productos básicos y el financiamiento externo.

Un ejemplo de estos efectos, es que solamente en Colombia más de medio millón de tarjetas de crédito fueron canceladas en medio de la cuarentena, según cifras de la Superintendencia Financiera.

Entre los bancos donde un importante número de clientes han decidido cancelar o anular sus tarjetas de crédito se destacan Bancolombia, BBVA y Scotiabank Colpatria. En el caso del primero, el argumento es que la gente está más cautelosa a la hora de gastar en medio de la pandemia. 

Si las personas dejan de comprar, será más complejo saber qué patrón o forma tendrá la recuperación económica, ya que si no hay un movimiento de capital, no habrá una reactivación económica pronta y la situación se podrá prolongar más de lo esperado.

Según el abecedario de la recuperación económica y diversos análisis y opiniones entre los expertos en economía, se debaten y predicen distintos patrones de restablecimiento económico para definir entre las letras V, U y W las diferentes salidas a la crisis económica.

Escenario en V

Este modelo se produce cuando hay un estancamiento brusco de la economía pero la vuelta a la normalidad también es rápida, Este dinámico escenario es el ideal de recuperación.

Expertos como Rafael Domenech, Analista Económico de BBVA Research, apuntan que si no hay un rebrote que obligue a retomar las medidas estrictas, la situación permitiría que la economía se recupere en forma V, aunque sea asimétrica, en vez de una W (Doble caída). 

Escenario U

Se habla de recuperación en forma de U cuando, a diferencia de la V, los indicadores económicos tardan más tiempo en llegar a los niveles a los que se encontraban antes de la recesión.
Jorge Hernando, profesor de Economía en la Universidad Nebrija, se inclina por un este escenario, el académico afirma que la recuperación económica se dará de forma lenta para el 2021 y será en forma de U.

El profesor descarta la recuperación en forma de V, ya que es difícil debido a que la pandemia producida por el coronavirus no ha culminado, el rebrote y propagación del virus ha ocasionado una paralización casi completa de la economía, lo cual prolonga la espera de una pronta recuperación y normalización para este importante sector. Hernando opina que el descubrimiento y fabricación de una vacuna pudiera motivar la normalización de las actividades económicas permitiendo a su vez el rescate de la misma. 

Escenario W

La forma de la  W consiste en que la economía cae en recesión, se recupera con un corto período de crecimiento, luego vuelve a caer en recesión antes de recuperarse finalmente, dando un patrón de "abajo arriba abajo arriba" asemejándose a la letra W.

Analistas de Moody’s y S&P proyectan este escenario y advierten que la duración de las medidas de confinamiento juegan un papel decisivo a la hora de determinar cuándo acabará la caída y comenzará la recuperación.

S&P señala en su análisis que algunos factores podrían poner en peligro la recuperación económica, como que, tras un enorme gasto público, los gobiernos empiecen a aplicar medidas de austeridad antes de tiempo. 

Además, no hay que descartar que es posible que no consigamos una vacuna o tratamiento en el período que abarca este pronóstico, lo que significaría que volver a la normalidad podría ser imposible.

Pronóstico de Anticipación Estratégica

Es poco probable que la economía se recupere bajo un escenario en V, desde el comienzo de la pandemia hasta la actualidad han sido poco los avances para controlar y erradicar esta enfermedad a nivel mundial, ni siquiera en los países más desarrollados económicamente donde las medidas sanitarias de contención contra el COVID-19 han sido más rigurosas se ha logrado mitigar los efectos contraproducente en este sector, sumado a esto en países como Japón, China, Italia, España entre otros, que ya habían logrado moderar la situación, nuevamente se ven afectados por rebrotes del virus generando como consecuencia una nueva paralización del sector económico lo que encamina a que el escenario más previsible para la futura recuperación de la economía sea bajo el patrón W.

Se proyecta que los escenarios más probables sean en U o en W ya que la Reserva Federal de Estados Unidos y el Banco Central Europeo han anunciado que van a mantener los estímulos que han hecho con inyecciones de capital y tasas de interés bajo hasta a finales del 2021. No obstante, el Banco Central Europeo no descarta que esta situación se alargue hasta el 2022.

El futuro de la economía es incierto, aún resulta intrincado estimar si es posible rescatar la economía y bajo qué tipo de escenario se pudiera promover, aún no se cuenta con una vacuna que erradique la enfermedad y motive la normalización de la actividad económica. Se recomienda pensar a futuro, conocer la importancia de la educación financiera para afrontar los tiempos de crisis, manejar de manera saludable las cuentas, reestructurar las prioridades financieras y valorar el tiempo como un activo económico aprovechando el espacio de cuarentena para desarrollar proyectos de emprendimiento desde su campo de ejercicio.



4 Comentarios
Gerson Rincon link
8/10/2020 16:05:20

Excelente y oportuno análisis

Responder
m
8/10/2020 16:08:15

Excelente comentario, depende del país y de sus estrategias para que la economía no se derrumbe más.
Acá en Chile el gobierno aprobó el retiro del 10% de las AFP para que el pueblo se pueda mantener económicamente hasta donde pueda pero.....las deudas, las obligaciones, los alimentos, los servicios básicos continúan y el dinero se agota si no hay una reapertura económica y se toman medidas prontas para volver a la NORMALIDAD.

Responder
Luis Guillermo Garzón Torres
8/10/2020 20:20:23

Bueno Julián me parece muy aterrizado el análisis del tema y de los escenarios esbozados y mejor el pronostico de anticipación estratégica, pero asustador pensar en que se alargue hasta el 2022 con esto no quiero decir que no hayan argumento para que esto suceda.

Responder
Los proyectos de emprendimiento jugarán un papel importante sobre todo de la mano de la modernización tecnológica y la puesta en marcha de estrategias basadas en actividades virtuales y comercialmente factibles a quienes suman el mayor porcentaje pobl
8/10/2020 21:48:38

Los proyectos de emprendimiento jugarán un papel importante sobre todo de la mano de la modernización tecnológica y la puesta en marcha de estrategias basadas en actividades virtuales y comercialmente factibles a quienes suman el mayor porcentaje poblacional en los países medios.

Responder



Deja una respuesta.

    Archivos

    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Abril 2017
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015

    Categorias

    Todo
    ANALITICA ANTICIPATIVA
    ANTICIPACIÓN ESTRATÉGICA
    CRISIS
    ECONOMIA
    HANNIBAL
    INTELIGENCIA
    INTELIGENCIA DE MERCADOS
    POLITICA

    Canal RSS

    View my profile on LinkedIn
Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • Home
    • Libro
  • Asociados
    • Julian Meneses
    • Sebastián Meneses
    • Armando Tauro
    • Tomás Riveros
  • Servicios
    • Finanzas
    • Empresa
    • Defensa
    • Seguridad publica y privada
    • Gobierno
    • Academia
    • Politica
    • Inversores
    • Proyectos Especiales
  • Presencia
  • Software
    • Aquiles
    • Hannibaal
    • Alexandros
    • Tecnicas de analisis
  • Blog
  • Contacto
    • Colombia