Argentina es el país de la región con mayor gasto público ineficiente, principalmente en los rubros de compras y gasto en nómina salarial, según un informe del Banco Interamericano de Desarrollo. el promedio de ineficiencia de la región está estimado en 4,4,% del PIB, mientras que particularmente Argentina tiene una ineficiencia de 7,2% del PIB. Los puntos claves en la crisis argentina se relacionan con un doble déficit en la balanza de cuenta corriente y del presupuesto, una inflación difícil de controlar, una caída muy fuerte en el poder adquisitivo de los asalariados, el aumento del desempleo y la caída de la producción industrial. Los préstamos del Fondo Monetario Internacional (FMI) contrario a lo que se espera, no estimulan la economía del país sino que postergan la crisis por el hecho de que acrecientan la deuda mientras no hay sector productivo que la respalde. Las empresas también se ven afectadas. Desde diciembre de 2015 hasta marzo de 2017 cerraron 3198 grandes y medianas empresas, lo que equivale al cierre de 7 empresas por día, ya que la presión fiscal termina por consumir el margen de utilidades, las altas tasas de interés y la pérdida de poder adquisitivo de los consumidores como efecto paralelo al cierre de empresas, somete como un círculo vicioso al cierre en muchas industrias. Varias empresas importantes como Coca-Cola Femsa, Avianca, Carrefour o Falabella, han comenzado a adoptar el procedimiento preventivo de crisis, que le permite a las empresas concretar suspensiones y pagar menos por las indemnizaciones. La salida de estas empresas llaman la atención de nuevos “mercados emergentes” como el modelo a escala chino, o la producción barata de países como Pakistán, India o Corea del Sur. Aunado a la puesta en marcha de los protocolos de emergencia en las compañías extranjeras, se resalta que las propuestas de Macri para el incremento de salario mínimo son contraproducentes a mediano plazo. Esto debido a que las compañías no pueden solventar el pago de los sueldos de los trabajadores, terminarían haciendo importantes recortes nominales y finalmente incrementando las tasas de desempleo a nivel nacional y desacelerando la producción, lo que agrega otro detonante al ciclo de, baja en producción, cierre de empresas, desempleo, baja en consumo, baja en ventas, despidos, etc.
Adicionalmente, el manejo fiscal que ha tomado Macri afectó de manera significativa su imagen, teniendo en cuenta el contexto electoral, y le han dado viabilidad al discurso de la oposición, principalmente de los peronistas, quienes aprovechan la crisis para señalar las deficiencias del “modelo neoliberal” debido a los problemas que genera a largo plazo, como el incremento de las tasas de interés. No se descarta que tomen fuerza candidatos presidenciales como Cristina Kirchner, quien ha planteado la posibilidad de lanzarse a la presidencia. De ser así, ella ganaría el apoyo tanto de los peronistas como de los ciudadanos opositores al liderazgo de Macri. Finalmente, en medio de este panorama, se puede anticipar que una de las medidas que podría tomar el gobierno argentino para reemplazar a las empresas que han salido del país, es explorar mercados menos costosos que se ajusten al poder adquisitivo de los ciudadanos, aunque ello no desencadenaría en un proceso de recuperación sino solo de estancamiento. Teniendo en cuenta el gobierno Macri no modificó notablemente las políticas del gobierno anterior, sino que fue solo una continuación de estas, se puede concluir que las causas de la crisis actual vienen de un tiempo anterior a la posesión de Macri y que de retornar Cristina Fernandez a liderar el país la tensión para el sector empresarial y la economía en general no desaparece, pues las políticas de Cristina no serían muy diferentes a las que ejecutó en el pasado y a las mismas con las que el gobierno Macri ha venido trabajando. Tomado de Diamante, S. (2018). La Argentina es el país con más gasto público ineficiente de la región: 7,2% del PBI. La Nación. http://bit.ly/2Hp2VzQ
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
Archivos
Enero 2023
Categorias
Todo
|