Anticipación Estratégica
  • Home
    • Libro
  • Asociados
    • Julian Meneses
    • Sebastián Meneses
    • Armando Tauro
    • Tomás Riveros
  • Servicios
    • Finanzas
    • Empresa
    • Defensa
    • Seguridad publica y privada
    • Gobierno
    • Academia
    • Politica
    • Inversores
    • Proyectos Especiales
  • Cotizar
  • Presencia
  • Software
    • Aquiles
    • Hannibaal
    • Alexandros
    • Tecnicas de analisis
  • Blog
  • Contacto
    • Colombia

¡Ojo! No se confíe a la hora de realizar un contrato, puede perder millones

3/19/2021

0 Comentarios

 
Imagen

Es muy común que las empresas caigan en una estafa a la hora de hacer una gran inversión o inclusive ser engañados por sus mismos empleados, por  una mala elección de personal. Muchas compañías ignoran los peligros que hay detrás en el momento de hacer un contrato, dejándose llevar por una primera impresión y confiando ciegamente en la contraparte sin haberlo investigado primero. 

De acuerdo a un estudio de la Better Business Bureau (BBB) del 2018, “casi dos tercios de las pequeñas empresas informaron haber sido el blanco de estafadores al menos una vez en los tres años anteriores, y más de una de cada ocho perdió dinero o información comercial confidencial.” A raíz de esto, muchas empresas llegaron a perder $7,000 millones al año.

Las compañías estafadoras pueden crear la ilusión de que son reales, sólidas y exitosas, como por ejemplo: mostrando registros comerciales activos ante la entidad pertinente, elaborando redes sociales con una cantidad grande de seguidores, las cuales usan bots o multi cuentas falsas para incrementar el número de likes e interacciones.

Por otro lado, cuando hay una mala selección de personal, como contratar una persona que tenga antecedentes penales, denuncias por entidades gubernamentales o investigación de lavado de activos, no solo puede llegar a tener pérdidas de bienes, sino que también los proyectos de la compañía se retrasen y aumente la sobrecarga de otros empleados que tienen que asumir más responsabilidades de lo debido. 

Además, en algunos casos, se puede llegar hasta una investigación penal, puesto que al haber hecho algún negocio con una persona que se encuentra en las listas de lavado de activos, o peor aún, contratar a un individuo que tenga antecedentes y esté buscando por la justicia , usted puede ser involucrado en una investigación por las autoridades.

Tal es el caso de una mujer que fue denunciada por engañar a 8 conjuntos residenciales en la ciudad de Bogotá y robar más de 300 millones de pesos. La denunciada tenía un gran poder de convicción y un portafolio falso bien elaborado, por lo cual logró convencer a varios ciudadanos de su impecable presentación, ganándose el cargo de administradora.

Lo que nadie observó es que desde el año 2016, la presunta estafadora ya presentaba varias denuncias en la Fiscalía General de la Nación, con cargos como hurto agravado, abuso de confianza y falsedad en documento. 

¿Cómo reducir los riesgos?

Lo más recomendable para evitar este tipo de pérdidas dentro de su empresa, es consultar con un experto que identifique este tipo de estafas y hacer un estudio de confiabilidad, también llamado “verificación de confiabilidad”. 

Este término se refiere a un proceso legal de obtención de información sobre una persona o empresa, con el fin de realizar cualquier tipo de operación de manera conjunta como: Compras, Ventas, contratos, selección de personal, o cualquier tipo de negocio o interacción.

La verificación de confiabilidad es útil para poder apreciar posibles pasivos ocultos en el negocio, incoherencias,  revisar contingencias que hayan podido darse y planificar una estrategia adecuada, para lograr el mayor beneficio económico a lo largo de la negociación.

Si requiere hacer una verificación de confiabilidad, nuestros analistas certificados y con experiencia de varios años en el ambiente de seguridad pública, privada, defensa y análisis de riesgo, son los más indicados para encargarse de este tipo de situaciones.

Para más información, contáctenos a través de nuestra página web http://www.anticipacionestrategica.com o por nuestras redes sociales de Facebook, Twitter y LinkedIn.

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Archivos

    April 2021
    March 2021
    February 2021
    January 2021
    December 2020
    November 2020
    October 2020
    August 2020
    July 2020
    June 2020
    May 2020
    April 2020
    September 2019
    August 2019
    July 2019
    June 2019
    May 2019
    April 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    November 2018
    October 2018
    September 2018
    August 2018
    April 2017
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    October 2015
    September 2015
    August 2015

    Categorias

    All
    ANALITICA ANTICIPATIVA
    ANTICIPACIÓN ESTRATÉGICA
    CRISIS
    ECONOMIA
    HANNIBAL
    INTELIGENCIA
    INTELIGENCIA DE MERCADOS
    POLITICA

    RSS Feed

    View my profile on LinkedIn
Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • Home
    • Libro
  • Asociados
    • Julian Meneses
    • Sebastián Meneses
    • Armando Tauro
    • Tomás Riveros
  • Servicios
    • Finanzas
    • Empresa
    • Defensa
    • Seguridad publica y privada
    • Gobierno
    • Academia
    • Politica
    • Inversores
    • Proyectos Especiales
  • Cotizar
  • Presencia
  • Software
    • Aquiles
    • Hannibaal
    • Alexandros
    • Tecnicas de analisis
  • Blog
  • Contacto
    • Colombia