Según documentos filtrados recientemente y publicados por el diario “El Nuevo Herald” Cuba no fue la excepción en la carrera de contratos malversados que hizo la empresa brasileña en todo el continente, con la diferencia de que tanto para la población cubana como para la comunidad internacional, el escándalo de corrupción no tuvo el mismo impacto como si lo tuvo en otros países, ello principalmente por el dominio hegemónico que tiene el régimen sobre los medios de comunicación en la isla.
Se conoce que la empresa hizo pagos por más de 800 millones de dólares en un lapso de 6 años a partir del 2010 para la construcción de un puerto, la ampliación de un aeropuerto y posteriormente la recuperación de la Autopista Nacional. Los documentos revelan además la estrecha relación entre el régimen cubano y el entonces presidente brasileño Lula Da Silva entorno a la ejecución de las obras así como información para evaluar la irregularidad y sobrecostos de las mismas. El modus operandi identificado concuerda perfectamente con el ya conocido por parte de Odebrecht, falsas compañías, sobornos, sobrecostos injustificados, viajes irregulares de dineros con el objetivo de ocultar su origen y los implicados en los casos de corrupción para los demás países. Fuente original: https://www.elnuevoherald.com/noticias/mundo/america-latina/cuba-es/article233189341.html
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
Archivos
Enero 2023
Categorias
Todo
|