Implicaciones mundiales e impacto futuro de la nueva ley de derechos de autor de la Unión Europea2/14/2019 Desde diciembre de 2015, la Comisión de la Unión Europea (UE) presentó una serie de acciones para modernizar las normas sobre derechos de autor en la UE. Estas dieron paso a la creación de la “Directiva de la Unión Europea sobre Derechos de Autor en el Mercado Único Digital”, pre aprobada por la Comisión de Asuntos Jurídicos del Parlamento Europeo, la cual establece dos artículos que son polémicos a la hora de llevarlos a la práctica.Haz clic aquí para editar.Dicha directiva, fue aprobada por el Parlamento Europeo en el 2018, está diseñada para limitar la forma en que se comparte el contenido con derechos de autor en las plataformas en línea, sus artículos más controvertidos son el 11 y el 13, ya que hacen referencia a un control mucho más estricto hacia los creadores de contenido y las plataformas donde se aloja dicha información. En ese orden de ideas, el artículo 11 explica que: “Los Estados miembros proporcionarán a los editores de publicaciones de prensa los derechos previstos en el artículo 2 y el artículo 3 (2) de la Directiva 2001/29 / CE para que puedan obtener una remuneración justa y proporcionada por el uso digital de sus publicaciones de prensa por parte de proveedores de servicio de la sociedad de la información.” Este artículo le garantiza seguridad a los editores de medios sobre sus contenidos, ya que les da el derecho a reclamar una compensación económica por enlazarlos.Por lo tanto, buscadores como Google y Bing deberán pagar por mostrar en sus búsquedas contenidos protegidos por derechos de autor. Por otro lado, el artículo 13 dice que "Los proveedores de servicios de contenido compartido en línea y los titulares de derechos cooperarán de buena fe para garantizar que las obras protegidas no autorizadas u otros temas no estén disponibles en sus servicios" (Reynolds, M. 2019), así pues, “Las plataformas tendrán que velar porque el contenido que alojan no suponga violaciones de derechos de autor.” (Ortíz, A. 2018) Esto implica que las plataformas en línea tendrían que filtrar o eliminar material con copyright de sus sitios web, y además estas plataformas serían las responsables de infracciones de derechos de autor. Los sitios web que contengan grandes cantidades de contenido por usuarios como YouTube, Wikipedia, Twitter o Facebook, serán las responsables de eliminar ese contenido si infringe los derechos de autor. Por lo tanto, las actividades cotidianas de los ciudadanos en estas plataformas, se verán afectadas en el momento en el que la directiva entre en vigor, porque supondrá una censura a través de un software capaz de detectar contenidos que estén sujetos a copyright. Para concluir, el Consejo Europeo no logró aprobar en las votaciones que tuvieron lugar en enero de este año; sin embargo, esto sólo quiere decir que la directiva será re negociada entre el Consejo y el Parlamento, para que vuelva a someterse a aprobación en ambos cuerpos legislativos. No obstante, este proyecto de ley tomará un segundo plano debido a las elecciones que se avecinan dentro de la UE en mayo del presenta año. Así pues, la aprobación de la ley no solo afectaría a grandes compañías como Google o Wikipedia, sino que obstaculizara la creación de nuevas empresas digitales y posiblemente reducirá la visualización de noticias alrededor de un 45% en los portales web, afectando el consumo y difusión de información no solo en la UE, sino a nivel global. 1 Tomado de Reynolds, M. (2019) http://bit.ly/2SuwCpM
2 Tomado de Parlamento Europeo (2018) Copyright in the Digital Single Market. http://bit.ly/2UVqO5h 3 Tomado de Ortiz, A. (2018) Qué es el artículo 13 y por qué Googley YouTube están haciendo campaña contra él. http://bit.ly/2DEbgw1 4 Tomado de El Derecho (2019) La nueva normativa de 'copyright' de la UE podría reducir un 45% el tráfico en las webs de noticias. http://bit.ly/2SzBlqj
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
Archivos
Enero 2023
Categorias
Todo
|