Anticipación Estratégica
  • Home
    • Libro
  • Asociados
    • Julian Meneses
    • Sebastián Meneses
    • Armando Tauro
    • Tomás Riveros
  • Servicios
    • Finanzas
    • Empresa
    • Defensa
    • Seguridad publica y privada
    • Gobierno
    • Academia
    • Politica
    • Inversores
    • Proyectos Especiales
  • Presencia
  • Software
    • Aquiles
    • Hannibaal
    • Alexandros
    • Tecnicas de analisis
  • Blog
  • Contacto
    • Colombia

La segunda ola del coronavirus traerá de vuelta las restricciones en Colombia

11/13/2020

6 Comentarios

 
Imagen
Foto de Personas creado por prostooleh - www.freepik.es

Tras una temporada de calma donde parecía que la pandemia del coronavirus se había suavizado y dónde los Gobiernos permitieron la reapertura de los sectores no esenciales en todo el mundo. La segunda ola del coronavirus volvió con más fuerza en el continente europeo, la cifras demuestran que esta ola es mucho peor que la primera, ya que solamente en Francia se ha reportado 45.000 casos al día, por ende, el presidente Emmanuel Macrón, ha alertado que esta ola será más “asesina” que la anterior.

Por consiguiente, lo que está viviendo Europa, es un fiel reflejo de lo que se aproxima para el continente americano, debido a que América lleva pocos meses desde la reapertura de ciudades y la activación del comercio, por lo que se espera que para diciembre y enero, el continente se encuentre en la segunda ola del virus.

En el caso de Colombia, si vuelven a decretar cierres en las ciudades, esto desataría una serie de problemáticas, puesto que el país tuvo una de las cuarentenas más largas del mundo, que causó daños graves en las medianas y grandes empresas. Según datos de la revista Semana, la economía colombiana perdió 70 billones de pesos por los cierres, y 37 mil empresas de la ciudad de Bogotá terminaron liquidando.

​¿El gobierno colombiano pondrá restricciones?

Es probable que para diciembre o enero los Gobiernos vuelvan a imponer restricciones mínimas y sectorizadas, debido a que no pueden volver a decretar de nuevo medidas estrictas, ya que generarían una recesión más fuerte que la actual. Lo más factible es que los Gobiernos Locales solo se limiten a decretar toques de queda y restricciones en las zonas turísticas o de alto riesgo de contagio.

No obstante, se crearía una disputa entre algunos Gobiernos Locales y el Gobierno Nacional, puesto que en las grandes ciudades, los gobernantes locales intentarían volver a decretar el cierre de las calles para no colapsar los servicios de la salud, y estos cierres vendrían acompañado de peticiones al Gobierno Nacional para que se generen subsidios a las empresas junto con la renta mínima y alivios financieros  para los ciudadanos debido al aumento de las deudas morosas.

Los cierres no solo van a ocasionar un daño económico grande, sino también disminuiría el presupuesto nacional destinado a las ayudas económicas, ya que el recaudo de impuestos sería bajo y no se podría redistribuir los ingresos para realizar los auxilios económicos, por lo que causará un rechazo grande en los ciudadanos, motivándolos a que salgan a las calles a marchar.

Las manifestaciones no solamente se darán por la crisis económica, factores como la influencia política, los problemas de inseguridad y el conflicto armado, van a influir en la inconformidad y protestas violentas entre la población, causando daños colaterales como generar incertidumbre en los inversionistas locales y extranjeros, por lo cual las inversiones en algunos sectores del país disminuirían.

Con base a lo anterior, se puede concluir que el país tendrá una recuperación bastante lenta y el número de contagios podría doblar a los datos registrados en el primer semestre del 2020. Por lo cual, si usted tiene un negocio o una empresa se recomienda que haga planes anticipativos o use herramientas de análisis que le permitan disminuir la incertidumbre o mitigar el riesgo en los próximos meses. 
​

Por último, lo más importante, siga acatando las órdenes del Gobierno, como el uso del tapabocas y la distancia preventiva, para evitar los contagios masivos, ya que el mundo está al atravesando una segunda ola de contagios de coronavirus, y si no se toman las medidas correspondientes, es posible que pueda llegar una tercera ola más peligrosa que las anteriores, aumentando el impacto de la  crisis y afectando los ingresos de la mayoría de los  sectores empresariales.

6 Comentarios
Eduardo Rueda Lemos
11/24/2020 15:14:26

El análisis es absolutamente claro y está cargado de una alta dosis de factibilidad.
Me parece altamente asertivo y creíble.

Responder
Sergio Antonio
11/24/2020 15:27:40

Muy claro, de correcta redacción y comprensible., como sugerencia me gustaría que incorporaran mas cifras para consolidar los argumentos

Responder
Miguel Ángel Amado Mendoza
11/25/2020 06:33:36

Lo más probable es que si venga una segunda ola del Covid. Sin embargo pienso que los gobiernos locales no acatará tal orden. Y se presentarán enfrentamientos entre el gobierno centro y las las gobernaciones. Y como veo tampoco los ciudadanos acatarán tal orden.

Llevando su análisis la cima al tope máximo de lo qie debemos hacer

El análisis está interesante y concienzudo les felicito.

Responder
El artículo refleja la realidad de la pandemia y es claro el panorama del país.
11/25/2020 06:41:11

El artículo refleja la realidad de la pandemia y es claro el panorama del país.

Responder
Cl 44a # 53-24
11/25/2020 10:24:02

El análisis refleja la realidad que vivimos y lo que nos depara en un tiempo corto, solo le agregaría en otro aparte lo que sucederá con la posible vacunación, efectividad, tiempos de vacuna para Colombia, renuencia de la población a vacunarse por informaciones de efectos nocivos de la vacuna, situaciones que alargarán en el tiempo la situación caotica en términos sociales, afectaciones cognitivas en jóvenes, y el aumento del deterioro economico

Responder
Gerson Rincon link
11/27/2020 11:24:10

Exelente artículo, es claro y proyectivo tal vez menciónaria datos de las vacunas que están en trámite.

Responder



Deja una respuesta.

    Archivos

    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Abril 2017
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015

    Categorias

    Todo
    ANALITICA ANTICIPATIVA
    ANTICIPACIÓN ESTRATÉGICA
    CRISIS
    ECONOMIA
    HANNIBAL
    INTELIGENCIA
    INTELIGENCIA DE MERCADOS
    POLITICA

    Canal RSS

    View my profile on LinkedIn
Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • Home
    • Libro
  • Asociados
    • Julian Meneses
    • Sebastián Meneses
    • Armando Tauro
    • Tomás Riveros
  • Servicios
    • Finanzas
    • Empresa
    • Defensa
    • Seguridad publica y privada
    • Gobierno
    • Academia
    • Politica
    • Inversores
    • Proyectos Especiales
  • Presencia
  • Software
    • Aquiles
    • Hannibaal
    • Alexandros
    • Tecnicas de analisis
  • Blog
  • Contacto
    • Colombia