Anticipación Estratégica
  • Home
    • Libro
  • Asociados
    • Julian Meneses
    • Sebastián Meneses
    • Armando Tauro
    • Tomás Riveros
  • Servicios
    • Finanzas
    • Empresa
    • Defensa
    • Seguridad publica y privada
    • Gobierno
    • Academia
    • Politica
    • Inversores
    • Proyectos Especiales
  • Cotizar
  • Presencia
  • Software
    • Aquiles
    • Hannibaal
    • Alexandros
    • Tecnicas de analisis
  • Blog
  • Contacto
    • Colombia

La guerra comercial está ocasionado que múltiples empresas se vayan de China

10/20/2020

0 Comments

 
Imagen
Foto de Karolina Grabowska en Pexels

Cada día aumenta la intensidad de la batalla entre China y Estados Unidos, sin importar que este año se está viviendo la peor crisis económica mundial de la historia, al parecer esto no es ningún impedimento para que las grandes potencias continúen en una guerra comercial para mantener su poder geopolítico en el mundo.
​
Como consecuencia de esta guerra comercial y de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidiera aumentar el 25% de los aranceles a más de 5.000 productos chinos, varias empresas internacionales se han marchado de la potencia china, por lo que ha desencadenado múltiples consecuencias.

Grandes marcas como Adidas, General Motors, Nike y Caterpillar, están emprendiendo procesos de relocalización a largo plazo para volver a casa en el año 2021 y 2022. Con la llegada de la automatización y la accesibilidad a la tecnología robótica, estas firmas americanas ya no van a tener que preocuparse en poner sus fábricas en el continente asiático, puesto que van a tener los mismos costos si deciden ponerlo en cualquier lugar del mundo.

Del mismo modo, según la agencia CNBC, empresas tecnológicas como Apple, Google y Microsoft están planeando mover sus producciones a Vietnam y Tailandia. Al parecer, la pandemia del Covid-19 y la desestabilización del mercado por el aumento de los aranceles, fue un detonante para que las empresas mencionadas se precipitaran para migrar del país en el segundo trimestre del 2020.

No obstante, las empresas americanas no son las únicas que se están marchando, países como el Reino Unido y Francia ya se encuentran liderando el ranking europeo de empresas que están migrando de China. Del mismo modo está comenzando a pasar en España; marcas como Mango, Orbea, Dicarcono, Berria Bike, entre otros, confirmaron que están buscando nuevas fórmulas para reorganizarse en su país de origen.

¿Qué pasará en el futuro con el mercado chino?

Es evidente que la no presencia de estas grandes marcas internacionales afectará el comercio de la potencia asiática y pudiera ser el detonante que produzca el fracaso de su economía. Sin embargo, China posee un mercado interno bastante amplio debido a la gran cantidad de habitantes, por ende el país asiático enfocará sus operaciones principalmente en el mercado interno.

Por otro lado, la potencia asiática podría realizar dumping (competencia desleal) entrando a los mercados extranjeros como lo ha hecho anteriormente, fabricando cables de fibra óptica y demás productos tecnológicos, vendiéndolos en Europa y en el sudeste asiático con precios artificialmente bajos. Además, incursionará con mayor fuerza en el mercado africano. 

África se ha convertido en una pieza fundamental para la estrategia de Pekín a escala global para apuntar su posición económica. Un continente que ha sido olvidado por las potencias occidentales y que está en plena vía de desarrollo, es una oportunidad no solamente para la potencia China, sino también para los Gobiernos africanos puesto que obtendrán gigantes regalías e inversiones a cambio de sus recursos.

El mercado de Estados Unidos está en un dilema

En el caso de Estados Unidos, las elecciones presidenciales de este año están más reñidas debido a la pandemia del covid-19 y por las campañas de desprestigio de ambos candidatos, por lo cual se presentarán dos posibles escenarios: 

En el caso de que Donald Trump, gane la reelección presidencial, la guerra comercial continuará y se volverá más intensa, por lo que más empresas americanas optarán por irse de China y al mismo tiempo, se generarían épocas de volatilidad en las acciones de empresas tecnológicas de USA y encarecimiento de algunos productos de tecnología, ropa y demás.

Además, se crearía un conflicto con los otros países del mundo, ya que con la llegada de la red 5G, Trump, buscará la manera de hacer presión, para que las empresas chinas como Huawei y Xiaomi no sean contratadas.

Por otro lado, si el candidato Joe Biden ganara las elecciones presidenciales, se pronostica el decline de la intensidad de la guerra comercial o inclusive la posibilidad de alcanzar acuerdos, abriendo la posibilidad de que el mercado Chino tenga más alcance, con mayor producción industrial y cuota de mercado.

0 Comments



Leave a Reply.

    Archivos

    April 2021
    March 2021
    February 2021
    January 2021
    December 2020
    November 2020
    October 2020
    August 2020
    July 2020
    June 2020
    May 2020
    April 2020
    September 2019
    August 2019
    July 2019
    June 2019
    May 2019
    April 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    November 2018
    October 2018
    September 2018
    August 2018
    April 2017
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    October 2015
    September 2015
    August 2015

    Categorias

    All
    ANALITICA ANTICIPATIVA
    ANTICIPACIÓN ESTRATÉGICA
    CRISIS
    ECONOMIA
    HANNIBAL
    INTELIGENCIA
    INTELIGENCIA DE MERCADOS
    POLITICA

    RSS Feed

    View my profile on LinkedIn
Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • Home
    • Libro
  • Asociados
    • Julian Meneses
    • Sebastián Meneses
    • Armando Tauro
    • Tomás Riveros
  • Servicios
    • Finanzas
    • Empresa
    • Defensa
    • Seguridad publica y privada
    • Gobierno
    • Academia
    • Politica
    • Inversores
    • Proyectos Especiales
  • Cotizar
  • Presencia
  • Software
    • Aquiles
    • Hannibaal
    • Alexandros
    • Tecnicas de analisis
  • Blog
  • Contacto
    • Colombia