En el siglo XX, cuando se hablaba de la automatización robótica, se pensaba que era una utopía y un tema exclusivo de los libros y los cómics de ciencia ficción, y que podría llegar a ser aplicada dentro de varios siglos. La realidad es que en el año 2020, con los nuevos avances tecnológicos, se está comenzando a visualizar en un futuro, que los robots podrían quedarse con más de la mitad de empleos humanos, ocasionando varios dilemas como, ¿Es un buen momento para que los empresarios implementen estas tecnologías en sus negocios?
7 Comentarios
German Duarte Vargas
12/22/2020 12:04:38
Me parece evidente que la automatizacion continuara desarrollandose reemplazando mano de obra humana. Los futurologos como Alvin Toffler lo han previsto. Los gobiernos tendran que tener esto en cuenta. Tendran que obtener sus recursos de unos gravanenes de impuestos importantes a aquellas empresas auromatizadas que tendran que cumplir algun tipo de labor social para la comunidad en donde operan. La gente tendra que derivar sus ingresos de otras actividades y de las facilidades que tendran que generar los gobiernos con los impuestos pagados por la empresas.
Responder
Marlon Favian Valencia
12/22/2020 12:42:17
Sin duda la automatización o industria 4.0 trae consigo desarrollo, reducción de costos de producción, en la mayoría de casos mayor eficiencia en los procesos, esto lo estamos viendo en diferentes sectores de la industria y de los servicios, especialmente en el sector financiero.
Responder
Marcos Isaza
12/23/2020 15:31:07
Esta es una de las excusas perfectas para definir el salario mínimo. Se buscaría personal más calificado y se acaba la disculpa de generación de empleo.
Responder
12/24/2020 11:58:15
La globalización ha traído de la mano la robotizacion, es inminente, que las máquinas desplacen la mano de obra humana. Las quintas no hacen Paros o huelgas, peticiones por horarios excesivos, esto favorece la implementación de mayor número de maquinaria automatizada y como consecuencia el.invremento en el desempleo. A mayor desempleo menos productividad y el ingreso percapita disminuye en las familias. Estamos ante nuevas formas de esclavitud de los pueblos, los países con poder económico se ven menos afectados y ejercen dominio político y economico sobre los países con bajos ingresos, creando dependencia en todos los aspectos.
Responder
DANIEL LEON RUIZ
12/26/2020 12:47:16
La era tecnológica ya empezó, la transformación de las empresas en sus procesos esta en marcha, lo único que se espera es que exista la conciencia y la ética a la hora de implementar estos cambios, lo cual debe ir de la mano con la constante actualización del ser humano en estos temas, caso contrario la cantidad de gente sin empleo será incontrolable junto con todos los problemas sociales, económicos, políticos, etc que esto representa.
Responder
Sade
12/27/2020 09:15:14
Excelente artículo, mi recomendación respetuosa es que sé debería enunciar de dónde provienen esas cifras. Gracias
Responder
Rubén Dario Osorio
12/27/2020 12:04:10
Que interesante artículo, si bien somos una generación que conocimos el mundo análogo y vivimos el digital, nos permitió acoplarnos a estos avances.
Responder
Deja una respuesta. |
Archivos
Enero 2023
Categorias
Todo
|