Anticipación Estratégica
  • Home
  • Servicios
    • Finanzas
    • Empresa
    • Defensa
    • Seguridad publica y privada
    • Gobierno
    • Academia
    • Politica
    • Inversores
    • Deportes
  • Cotizar
  • Presencia
  • Software
    • Aquiles
    • Hannibaal
    • Alexandros
    • Tecnicas de analisis
  • Blog
  • Podcast
  • Contacto
    • Colombia
  • GEA
  • Test

HANNIBAAL PARTE 2. LOS PROBLEMAS DE LOS MÉTODOS ACTUALES.

2/17/2016

0 Comentarios

 
"Solamente aquél que construye el futuro tiene derecho a juzgar el pasado."​

Friedrich Wilhelm Nietzsche.
Desde 1995, he estudiado, probado e intentado mejorar varios de los métodos más comunes para anticiparse. Dentro de estos, pueden contarse las más difundidas herramientas analíticas de prospectiva e inteligencia estratégica, táctica y operacional. 

Como se expresa en el epígrafe de este capítulo, creo que antes de plantear en la tercera parte del libro un método rápido de análisis de futuro, debemos al igual que en una  investigación científica, retomar los métodos existentes, comprenderlos, analizarlos y sobre todo, comentar las ventajas y desventajas de cada uno, y los vacíos que fueron generados en su aplicación práctica, que se constituyeron en el punto de partida para la gestación del nuevo método. 

En esta parte del libro, analizaremos en detalle los métodos basados en expertos, los métodos participativos, los basados en modelos, los métodos basados en tendencias, y finalmente, los basados en actores. 

Antes de entrar en materia, quiero aclarar, que este procedimiento de análisis metodológico, se hizo de la manera más respetuosa posible con los autores, y siempre con el ánimo de construir y no de destruir. En este sentido, sólo tengo agradecimiento con los autores y seguidores de esos métodos, porque es sobre el conocimiento generado por ellos, que ahora, las nuevas generaciones de anticipadores, podemos sustentar nuestro trabajo. 

De manera general, dividí los métodos de anticipación estratégica en dos grupos: los que se basan en variables y los que se basan en actores. Esta clasificación se aparta de la típica división en herramientas cuantitativas y cualitativas, o de técnicas normativas y exploratorias, que considero limitada. 

Para que todos manejemos el mismo lenguaje, entiendo para este libro, que una variable es una dimensión de una situación que puede ser medida, y que puede cambiar. (Recordemos el lenguaje común al que me reté escribir.)

Un ejemplo de una variable, puede ser la estatura de una persona. Desde que nace hasta cierta edad, la altura va a ser cada vez mayor, pero luego, va a empezar a disminuir. Si estamos estudiando por ejemplo, “la necesidad de ropa por parte de una persona durante los siguientes 50 años”, es necesario tener en cuenta la variable: “Altura”. 

Por el contrario cuando nos referimos a los “actores”, estamos hablando de las personas que pueden influenciar una situación que analizamos. Por ejemplo: si tomamos como objetivo un viaje de vacaciones, tendremos que tener en cuenta a los padres, los hijos, los invitados, etc. 

Por razones que desconozco, los métodos de análisis anticipativo, se fueron desarrollando en estas dos vertientes. Según mis estudios, los primeros planteamientos se hicieron como fundamento a la teoría de juegos, un método basado en actores, hace ya doscientos años, en 1813, y tuvieron un gran desarrollo a partir de los años cuarenta y cincuenta del siglo pasado. Por otro lado, los métodos anticipativos, especialmente los prospectivos basados en variables, surgieron con el propio método científico, pero tuvieron sus fases más creativas, a partir de los años sesenta del siglo veinte. 



 Julian Eduardo Meneses Oliveros
Cofundador
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Archivos

    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Abril 2017
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015

    Categorias

    Todos
    ANALITICA ANTICIPATIVA
    ANTICIPACIÓN ESTRATÉGICA
    CRISIS
    ECONOMIA
    HANNIBAL
    INTELIGENCIA
    INTELIGENCIA DE MERCADOS
    POLITICA

    Fuente RSS

    View my profile on LinkedIn
Estados unidos - México - Colombia - Argentina
  • Home
  • Servicios
    • Finanzas
    • Empresa
    • Defensa
    • Seguridad publica y privada
    • Gobierno
    • Academia
    • Politica
    • Inversores
    • Deportes
  • Cotizar
  • Presencia
  • Software
    • Aquiles
    • Hannibaal
    • Alexandros
    • Tecnicas de analisis
  • Blog
  • Podcast
  • Contacto
    • Colombia
  • GEA
  • Test