Anticipación Estratégica
  • Home
    • Libro
  • Asociados
    • Julian Meneses
    • Sebastián Meneses
    • Armando Tauro
    • Tomás Riveros
  • Servicios
    • Finanzas
    • Empresa
    • Defensa
    • Seguridad publica y privada
    • Gobierno
    • Academia
    • Politica
    • Inversores
    • Proyectos Especiales
  • Cotizar
  • Presencia
  • Software
    • Aquiles
    • Hannibaal
    • Alexandros
    • Tecnicas de analisis
  • Blog
  • Contacto
    • Colombia

El impacto de la morosidad en las empresas

11/5/2020

0 Comments

 
Imagen
Foto de Negocios creado por yanalya - www.freepik.es

La extensión del lapso de tiempo que ha durado la cuarentena, ha ocasionado que las empresas entren en estado de morosidad con sus acreedores, trayendo como consecuencia la quiebra de múltiples compañías, promoviendo despidos masivos y aumentando las tasas de desempleo.

El tiempo que ha durado la pandemia producida por el coronavirus, ha causado estragos, tanto a las familias como a las empresas a la hora de afrontar sus deudas. Esto debido a la recesión económica que deriva de la cuarentena impuesta por el gobierno, donde múltiples empresas han tenido que dejar de producir el bien o servicio que ofertan dejando de percibir ingresos, pero viéndose obligados a cumplir con el pago de servicios, teniendo dificultades para cubrir la cancelación de deudas en el tiempo previsto y generando de esta forma el estado de morosidad. 

De acuerdo con datos del Banco de España, con el cierre del primer semestre, solo en el país europeo, la cifra de impagos alcanzó los 5.118 millones de euros, sobre el total de 91.769 millones de euros de la cartera de préstamos al consumo de la banca. Además, el sector bancario prevé que en el año 2021, llegará el pico de tensión de los impagos, coincidiendo con el vencimiento de las moratorias. 


En el caso de Colombia, pasó todo lo contrario, ya que según un informe presentado por TransUnion, la morosidad cayó en 97 pbs y se ubicó en 2,93% durante el segundo trimestre de 2020 debido a los alivios económicos dados por el Gobierno y los bancos privados, no obstante, cuando los auxilios del Gobierno acaben, el número de morosidad aumentará ya que de acuerdo a la revista El Dinero, el 76% de los colombianos se le ha reducido sus ingresos. 


Asimismo, según bnamericas, los impactos económicos provocados por el COVID-19 han sido “brutales” para latinoamérica, puesto que las medidas de auxilio y el apoyo económico están llegando a su fin, por lo que los Bancos y Gobiernos tendrán que adoptar medidas para mitigar el  impacto, estas medidas se enfocarán  en  compras de cartera a mejores tasas que las actuales y  alargando los tiempos de pago de la deuda. 


¿Qué pasará en el futuro con el aumento de la morosidad? 


Se pronostica que para el mes de marzo del año 2021, en varios países va a finalizar la ayuda financiera promovida por la emergencia del coronavirus, lo cual elevará la tensión de los impagos al pico, aumentando el número de embargos realizados por entidades bancarias a las propiedades de deudores y fiadores. 


La extensión de la cuarentena, podría ocasionar el cierre definitivo de muchas micro-empresas en todo el mundo, ocasionando un daño económico que tendrá mayor impacto en Latinoamérica. 


Los daños colaterales ya son visibles, la semana pasada las bolsas de valores del continente europeo cayeron más del 2%, caída que fue propiciada por las nuevas medidas de restricciones para contener y minimizar la emergencia sanitaria. Aunque el futuro es incierto, el pronóstico más acertado tomando en cuenta la continuidad de la cuarentena, es un incremento en los cierres y quiebres de empresa que afecta tanto a dueños como a trabajadores, generando desempleo y aumentando los índices de pobreza. 


Por último, según el medio Bussines Insider, la pandemia ocurrida en 1918 género tres oleadas de contagios, situación que no se descarta para la pandemia actual y que afectaría gravemente la economía global alargando la recesión, lo cual imposibilita a las empresas para cumplir con el pago y ocasionando quiebras masivas.

0 Comments



Leave a Reply.

    Archivos

    April 2021
    March 2021
    February 2021
    January 2021
    December 2020
    November 2020
    October 2020
    August 2020
    July 2020
    June 2020
    May 2020
    April 2020
    September 2019
    August 2019
    July 2019
    June 2019
    May 2019
    April 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    November 2018
    October 2018
    September 2018
    August 2018
    April 2017
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    October 2015
    September 2015
    August 2015

    Categorias

    All
    ANALITICA ANTICIPATIVA
    ANTICIPACIÓN ESTRATÉGICA
    CRISIS
    ECONOMIA
    HANNIBAL
    INTELIGENCIA
    INTELIGENCIA DE MERCADOS
    POLITICA

    RSS Feed

    View my profile on LinkedIn
Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • Home
    • Libro
  • Asociados
    • Julian Meneses
    • Sebastián Meneses
    • Armando Tauro
    • Tomás Riveros
  • Servicios
    • Finanzas
    • Empresa
    • Defensa
    • Seguridad publica y privada
    • Gobierno
    • Academia
    • Politica
    • Inversores
    • Proyectos Especiales
  • Cotizar
  • Presencia
  • Software
    • Aquiles
    • Hannibaal
    • Alexandros
    • Tecnicas de analisis
  • Blog
  • Contacto
    • Colombia