El desorden económico de Argentina está incentivando a que las multinacionales se marchen del país11/30/2020 A mitad del siglo XX, Argentina era conocida por ser la potencia más grande de Latinoamérica, se caracterizaba por tener una apertura económica que generaba una entrada de capitales extranjeros, y por dominar el mercado de exportaciones de productos primarios que impulsó un rápido crecimiento económico, por lo cual una gran cantidad de inmigrantes europeos llegaban para encontrar mejores oportunidades.
4 Comentarios
11/30/2020 15:05:58
Amplio, puntual y ligero para entender, interesante análisis objetivo de la situación economica actual de Argentina desde una óptica independiente latinoamericana
Responder
11/30/2020 15:27:52
Los gobierno izquierda o centro izquierda, siempre buscan compensar a las personas desempleados con subsidios, incrementando el gasto fiscal en lugar de motivar la inversión extranjera para que estás generen nuevos empleos.
Responder
pedrodriguez71@gmail.com
11/30/2020 20:51:20
La situación que hoy día padece Argentina es desfavorable para la sociedad, que se dejó empobrecer a través de la falsa narrativa de la izquierda y hoy tienen que enfrentar las consecuencias, como sería de útil que Colombia entera analizará este artículo para abrir los ojos y no dejarse seducir por la manipulación del mensaje que los progres y populistas de la izquierda quieren montar aquí en Colombia.
Responder
12/1/2020 16:21:42
Me gusto la explicación, muy clara y directa, yo intente hacer negocios allí con criptomoneda y no me funciono, cosa que ni en Venezuela pasa...
Responder
Deja una respuesta. |
Archivos
Enero 2023
Categorias
Todo
|