Anticipación Estratégica
  • Home
    • Libro
  • Asociados
    • Julian Meneses
    • Sebastián Meneses
    • Armando Tauro
    • Tomás Riveros
  • Servicios
    • Finanzas
    • Empresa
    • Defensa
    • Seguridad publica y privada
    • Gobierno
    • Academia
    • Politica
    • Inversores
    • Proyectos Especiales
  • Presencia
  • Software
    • Aquiles
    • Hannibaal
    • Alexandros
    • Tecnicas de analisis
  • Blog
  • Contacto
    • Colombia

El desalentador futuro de Venezuela

12/22/2020

2 Comentarios

 
Imagen
Foto de Fondo creado por natanaelginting - www.freepik.es

El 07 de diciembre de este año, se llevaron a cabo las elecciones parlamentarias en Venezuela, las cuales fueron afectadas por una escasa participación del 31% de la población, una campaña realizada por la oposición en la que incitaban a la población a no votar y un fuerte rechazo internacional por parte de Estados Unidos y la Unión Europea hacia el gobierno chavista. Igualmente, el régimen de Nicolás Maduro logró obtener de nuevo el control de la Asamblea Nacional, dejando a la oposición sin poder alguno en la nación.

Lejos de ser un alivio para el pueblo venezolano, esto solo deja un peor panorama para la crisis social y económica que está atravesando Venezuela, donde solo augura la consolidación de la dictadura chavista. Ante esto, el mandatario venezolano, declaró que va a “nacer una nueva era en Venezuela”, por lo cual genera la duda de ¿Hacia dónde se dirige la nueva era de Nicolás Maduro en el país? 

La hiperinflación de la región petrolera sigue aumentando ​

Según el Parlamento Nacional (AN, Parlamento) la inflación del país petrolero entre noviembre del 2019 y noviembre del 2020 fue de más del 4.000%, además, indicaron que la inflación del mes de noviembre cerró en un 65,70 %, mientras que el tipo de cambio se devaluó en un 104%, una tendencia que mantiene la nación dentro de la espiral de hiperinflación en la que entró desde el 2017.

Por otra parte, el portal Dolar Today, que se usa como referencia para conocer el precio de la divisa en el país, publicó que un dólar costaba 1.010.242 bolívares, mientras que un euro se compraba por 1.101.164 bolívares. Asimismo, diversas páginas web de cotizaciones, marcan el precio del dólar alrededor de los 960.000 bolívares.

Por lo que el salario mínimo legal que gana un venezolano es de 400.000 bolívares mensuales, es decir, 0,50 centavos de dólar o menos, dependiendo de las cotizaciones que se tomen como referencia.

La represión cada día es peor 

Este año, el New York Times, denunció que agentes del gobierno chavista, allanaron oficinas y congelaron las cuentas de una importante fundación benéfica de alimentos llamada Feed the Solidary, debido a las acusaciones sin pruebas realizadas por el régimen de Nicolás Maduro, en el que aseguran que la fundación canaliza donaciones extranjeras para la subversión política.

Además, según el mismo medio, el gobierno de Maduro recortó drásticamente el presupuesto de la educación, atención médica y la ayuda alimentaria, dejando a las organizaciones sin ánimo de lucro, encargadas de este problema.

Este ataque es una demostración clara de que el chavismo quiere consolidarse de manera permanente. Luego de aplastar a los partidos de oposición, ahora se dirige a las organizaciones civiles independientes que quieren aliviar la crisis, dejando a miles de habitantes que se encuentran en la extrema pobreza, sin ayuda humanitaria.

El panorama social solo sigue empeorando, la alta comisionada de las Naciones Unidas, Michele Bachelet, volvió a denunciar las constantes violaciones de los derechos humanos en Venezuela, a través de un informe que recoge los abusos y las violaciones denunciadas en el año 2019.

El informe revela que entre el 1 de enero y el 31 de mayo de 2020 habrían muerto 1.324 personas en el marco de operaciones de seguridad, siendo las Fuerzas de Acciones Especiales las responsables de estas muertes, un cuerpo de seguridad que anteriormente Bachelet recomendó suprimir. También, se registraron 38 ejecuciones extrajudiciales de jóvenes entre mayo de 2019 y mayo de 2020.

Lo que le espera al país venezolano

Con base a lo anterior mencionado, podemos concluir que Venezuela no se encuentra en una buena situación tanto económica como socialmente; y ahora que el chavismo volvió a recobrar el control en el parlamento, esto solo va a causar que el gobierno de Nicolás Maduro tome más medidas autoritarias para eliminar a la oposición.

Por otra parte, es probable que en un futuro, la región mejore económicamente, puesto que cuando Joe Biden tome la presidencia de Estados Unidos, este va a reanudar las relaciones políticas con Cuba, tal como lo prometió en su campaña política. Por lo cual, va a haber un acercamiento con Nicolás Maduro, retirando algunas restricciones y bloqueos, suscitando que la región vuelva a tener una apertura económica y que países como China, Rusia, Iraq, Qatar, entre otros, fortalezcan sus inversiones en el territorio.

No obstante, el país sudamericano no va a tener un cambio radical, ya que seguirá siendo débil económicamente por el pobre manejo de la economía , puesto que el gobierno chavista seguirá con una alta emisión monetaria y aumentando su deuda con países como China y Rusia, lo que le permitirá  generar  subsidios y crear nuevas entidades gubernamentales, ocasionando que el gasto público aumente.
​

Por consiguiente, solo se va a crear una falsa sensación de seguridad, logrando que algunas personas crean que la “nueva era” del chavismo ayudó a salvar al país y de que el bloqueo económico fue la causante de todos los males de Venezuela, por lo que Nicolás Maduro logrará consolidarse en el poder por mucho más tiempo y extenderá aún más la crisis que está azotando a la nación. Salvo que el mandatario y demás dirigentes sigan demostrando su apoyo a grupos criminales, lo cual le quitaría el apoyo de Estados Unidos y la Unión Europea. ​

2 Comentarios
John fredy
12/30/2020 16:39:50

Bueno para el año 2021 6 horas que la situación política económica Venezuela va a ser Prácticamente la misma si hay algún tema de mejora aspectos de mejora en temas de cobertura social se puede dar por el cambio de algunas políticas aumentar la cobertura de algunas personas que no estén dentro de ese círculo chavista y por otro lado pues si no se da un cerco más amplio a fuerte por parte de la Organización de Naciones Unidas y de los países que están en contra régimen por cortar la asistencia de las ayuda de algunos países que están apoyando ya hace varios años el régimen va a ser muy difícil que se den cambio interno a nivel político en cambio en la estructura de gobierno Entonces el año 2021 pues pasé prácticamente igual o sea continúa con el tema La inflación hiperinflación y que sea un cambio político pues no serán el 2021 esperemos en el 2022 de pronto con algunas acciones políticas globales económica global es que pueda surgir algún cambio por el momento pues la industria petrolera para seguir siendo muy afectada y el tema La inflación pues seguirá igual manera con una variación al alza durante el año 2021

Responder
Gerson Rincon link
12/31/2020 14:43:17

Es un artículo claro, fresco y digerible para cualquier lector deseoso de conocer la prospectiva de Venezuela.

Responder



Deja una respuesta.

    Archivos

    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Abril 2017
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015

    Categorias

    Todo
    ANALITICA ANTICIPATIVA
    ANTICIPACIÓN ESTRATÉGICA
    CRISIS
    ECONOMIA
    HANNIBAL
    INTELIGENCIA
    INTELIGENCIA DE MERCADOS
    POLITICA

    Canal RSS

    View my profile on LinkedIn
Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • Home
    • Libro
  • Asociados
    • Julian Meneses
    • Sebastián Meneses
    • Armando Tauro
    • Tomás Riveros
  • Servicios
    • Finanzas
    • Empresa
    • Defensa
    • Seguridad publica y privada
    • Gobierno
    • Academia
    • Politica
    • Inversores
    • Proyectos Especiales
  • Presencia
  • Software
    • Aquiles
    • Hannibaal
    • Alexandros
    • Tecnicas de analisis
  • Blog
  • Contacto
    • Colombia