Al igual que la anticipación empresarial, la anticipación estratégica es muy relevante en la vida personal, sin embargo pocas personas la usan, al menos por ahora.
La mayoría de nosotros no hacemos muchos planes sobre el futuro, y los pocos que sí, los desarrollan bajo un concepto lineal, sin opciones, sin escenarios paralelos. Esto en la práctica sólo logra que cuando un factor cambia, debido a una influencia de algún actor, o de varios, el plan se venga al piso. Hoy creo, que antes de realizar cualquier tipo de proceso de anticipación estratégica para organizaciones públicas o privadas, los primeros en ejecutarlos, deberíamos ser nosotros mismos. Así, nos podríamos convertir en expertos en exploración del futuro, planeación y estrategia. En el sentido más puro, podríamos contar con un plan anticipativo para los siguientes 20 años o más. Este plan contendría fases, de 4 o 5 años, en las que con base en los escenarios de futuro, existieran objetivos, acciones a desarrollar, tiempos y hasta indicadores de medición. Siempre cuenta con orgullo como cuando se retiró de la Infantería de Marina Argentina, entró en el mundo empresarial y de asesoría, continuó su carrera como analista de inteligencia, escribió varios libros, obtuvo una segunda pensión como profesor, y ahora tiene una casa tal y como la quería hace 10 años, que seguramente no hubiera podido construir a su medida, con su primera pensión únicamente. Esta capacidad de construir el futuro de la nada, se convierte cada vez más en un proceso en uso. Julian Eduardo Meneses Oliveros Cofundador
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
Archivos
Enero 2023
Categorias
Todo
|