La anticipación estratégica se puede usar en diferentes sectores como finanzas, empresarial, defensa, seguridad, Gobierno, académico, político, inversiones y deportivo. A inicios del año 2020, el Coronavirus ha sido la principal preocupación de la humanidad afectando no solo a la salud, sino también al sector económico, siendo este, el motor de la vida cotidiana de la sociedad. Según la OMT (Organización Mundial del Turismo) el turismo en Colombia ha sufrido una pérdida grande de 20,1 billones de pesos aproximadamente, con posibilidad de aumento. Otros sectores que presentan riesgo, de acuerdo con Dcode EFC Analitycs son el automovilístico, bienes raíces, manufacturación, servicios financieros, educativo y petrolero. Los negocios se encuentran en momento de crisis a causa de la pandemia y la recesión económica mundial, esto crea un patrón de decadencia y preocupación tanto en las pequeñas como en las grandes empresas. Ante esta problemática, la anticipación estratégica ofrece diversas ventajas de oportunidades para las personas jurídicas y naturales, con la intención de poder ayudar a diferentes sectores a manejar la crisis, hacer pronósticos técnicos a futuro y visualizar soluciones a cortísimo, corto, mediano y largo plazo. Con la llegada de las últimas tecnologías, nuestros softwares (Aquiles, Hannibaal y Alexandros) permite que en un plazo máximo de 3 días podamos tener resultados para lograr soluciones a diferentes problemáticas, como crisis financieras, problemas internos en la empresa o dificultades para invertir en la bolsa. Operamos en diferentes sectores ofreciendo servicios especiales ante la pandemia, por ejemplo: Para las finanzas, brindamos productos adaptados a la realidad de la pandemia como recomendar decisiones de compra o venta y monitorear en tiempo real los efectos de las decisiones, asimismo, a las empresas las transformamos ante la crisis y las ayudamos a hacer gestión de riesgos. En cuanto al sector de defensa y seguridad, apoyamos los procesos para garantizar la protección de territorios y las instituciones ante las amenazas paralelas y coexistentes al Covid-19, así como los esfuerzos para garantizar la vida y la protección de los ciudadanos. Ayudamos al Gobierno en el manejo de crisis políticas, sociales, económicas ambientales y jurídicas, entre otras. Además los apoyamos en diseñar planes y políticas públicas con fundamentos anticipativos. En cuanto a las academias, les ofrecemos asistencia en desarrollar capacitaciones en programas de pregrado con el fin de crear una mente anticipadora en los estudiantes de carreras como: Administración de Empresas, Administración Pública, Negocios, Economía, Finanzas, Defensa, Seguridad Pública y Relaciones Internacionales. Si requiere una asesoría personal, estamos en capacidad de ofrecer un servicio que lo ayude a usted y a su negocio en adaptarse a la pandemia y así, logre generar ingresos rápidamente. Si usted se encuentra en una crisis financiera o tiene algún problema con su empresa, contáctenos en nuestra página http://www.anticipacionestrategica.com o en nuestras redes sociales de Facebook, Twitter e Instagram. Nuestro objetivo siempre será superar las situaciones de amenaza que puedan afectar a un individuo o empresa, y ayudarlo a alcanzar con éxito los resultados que surgen de las oportunidades de cada situación para así poder Ingeniar un mundo mejor.
1 Comentario
Marcos Isaza
5/20/2020 17:50:18
La actual crisis nos ha llevado a realizar nuevamente un análisis DOFA de la empresa o institución que nos permita detectar las amenazas y minimizar los nuevos riesgos que la pueden afectar tanto en el talento humano, económico y social.
Responder
Deja una respuesta. |
Archivos
Enero 2023
Categorias
Todo
|