El economista argentino que se anticipó 3 años a la actual crisis Son muchas las señales que el mercado envía y que interpretadas de la forma correcta nos pueden ayudar a anticiparnos a un acontecimiento, pudiendo con ello evitar una crisis o minimizar sus consecuencias, este es el caso de un economista argentino, cuya interpretación de los indicadores de futuro le basto para anticiparse hace tres años al actual momento que vive dicho país. A finales de septiembre de 2016 el economista Javier Milei advirtió que el ajuste que debía ejecutar la administración del entonces y aun presidente Mauricio Macri, tendría que recortar en ciertos sectores y no en los que proponía el Gobierno. Ahora mismo el sector privado es quien sufre las consecuencias de lo que se denomina una recesión, la semana pasada en Santa Fe, 250 pymes se manifestaron en riesgo de cerrar actividades y los representantes del sector industrial no ocultan su preocupación para con el futuro.
La actividad privada, así como la pública no cuentan con planes de anticipación estratégica, y esto, ha agravado las consecuencias, pues a pesar de que para prever un peligro basta con los proveedores adecuados en servicios de información y comunicación, tomar las decisiones correctas para contener las consecuencias, va más allá del simple conocimiento de los indicadores y pasa por la correcta interpretación de los mismos, como es el caso del economista Javier Milei. “Al menos seis meses” advierte con convicción Milei, que la recesión estará presente en la economía argentina, y además aconseja eliminar la emisión de moneda para así subsanar la inflación que esto acarrea y los otros muchos efectos colaterales como lo son; la desconfianza inversionista, el desincentivo al ahorro, etc. No se descarta además la posibilidad de entrar en una espiral hiperinflacionaria, tal como la que vive actualmente Venezuela, y que traería consecuencias para la región como generando una especie de ola. Las consecuencias para los países vecinos no son todas positivas o negativas, pues la desconfianza inversionista que causa el nublado presente argentino podría desencadenar en la fuga de capitales hacia países más estables. De haber tomado precaución, acudiendo a servicios de anticipación estratégica, hoy día, tanto el sector privado como el público no estarían sufriendo las consecuencias que además de Milei, otros economistas también advierten, o en su defecto sabrían ahora mismo como enfrentar la presente crisis. Esta información debería ser de interés no solo para los empresarios y políticos argentinos, ya que como hemos mencionado anteriormente, la crisis argentina va a tener consecuencias en la región, lo que desencadenara en movimientos tanto financieros como políticos. En Anticipación Estratégica contamos con servicios especializados de manejo de información, BIG DATA, medios abiertos, manejo y anticipación de crisis, así como muchos otros servicios que le pueden ser de utilidad tanto a empresarios, emprendedores como a empleados del sector público. Contacto Julián Meneses CEO AE: +57 302 3770041
0 Comentarios
|
Archivos
Enero 2023
Categorias
Todo
|