El desorden económico de Argentina está incentivando a que las multinacionales se marchen del país11/30/2020 A mitad del siglo XX, Argentina era conocida por ser la potencia más grande de Latinoamérica, se caracterizaba por tener una apertura económica que generaba una entrada de capitales extranjeros, y por dominar el mercado de exportaciones de productos primarios que impulsó un rápido crecimiento económico, por lo cual una gran cantidad de inmigrantes europeos llegaban para encontrar mejores oportunidades.
4 Comentarios
Tras una temporada de calma donde parecía que la pandemia del coronavirus se había suavizado y dónde los Gobiernos permitieron la reapertura de los sectores no esenciales en todo el mundo. La segunda ola del coronavirus volvió con más fuerza en el continente europeo, la cifras demuestran que esta ola es mucho peor que la primera, ya que solamente en Francia se ha reportado 45.000 casos al día, por ende, el presidente Emmanuel Macrón, ha alertado que esta ola será más “asesina” que la anterior.
La extensión del lapso de tiempo que ha durado la cuarentena, ha ocasionado que las empresas entren en estado de morosidad con sus acreedores, trayendo como consecuencia la quiebra de múltiples compañías, promoviendo despidos masivos y aumentando las tasas de desempleo.
|
Archivos
Enero 2023
Categorias
Todo
|