Toda crisis trae oportunidades La tecnología ha incrementado el progreso en todos los ámbitos de la sociedad. Sin embargo en este artículo nos interesa comentar su impacto en el ámbito laboral. Las condiciones que la tecnología ha generado, ha llevado a los distintos sectores laborales a replantearse desde la filosofía hasta los procesos. La mano de obra ha pasado a segundo plano, si bien es cierto que en las industrias más actualizadas y más influenciadas por la tecnología se cuentan con personas para supervisión y prevención, es mucho más cierto que estos roles siguen vigentes solo porque no ha habido una actitud 100% entregada a la tecnología. Entonces, debemos hacernos consciente de la realidad laboral generada por la tecnología, y ser capaces de discernir el futuro que se vislumbra. Lo que se quiere decir es que la mano de obra humana sigue pendiendo de un hilo, mucho más con cada revolución tecnológica que se presenta.
Ahora bien, existen empleos que están en auge, y que tienen un futuro garantizado porque se desarrollan en el contexto del progreso tecnológico. Esos son los empleos que se presentarán, pero antes abordemos cuál es la evolución tecnológica que se proyecta en los distintos sectores laborales, de qué manera podría estar afectando y afectará la empleabilidad en tales sectores:
Los procesos de diagnosis seguirán automatizándose, esto acelerará el proceso y lo abaratará. Es así como algunos empleos de este sector están en peligro, sin embargo los relacionados con el trato personal, como el de los cuidadores y enfermeras, seguirán siendo demandados. Lo puesto en peligro, dentro del sector salud, son los más burocráticos y administrativos.
Si bien es posible que todavía este sector ofrezca muchas probabilidades de empleo, en un futuro estas posibilidades se reducirán debido a la automatización de procesos. De hecho, actualmente ya existen softwares que predicen el comportamiento de usuarios, con lo que es posible obtener datos para incrementar las ventas. Esto pone en jaque el futuro de administradores, gerente y otros puestos de trabajo en el sector. Por otra parte, los empleos relacionados al marketing en el comercio, ya están siendo amenazados por la tecnología, de hecho, muchas empresas recurren a freelances y trabajadores temporales para tareas que antes exigían de empleados de nómina fija.
Si bien es cierto que los softwares administrativos y contables ofrecen grandes ventajas como ahorro de tiempo y disminución de márgenes de error, entre otras, también es cierto que amenaza la posición laboral de muchos profesionales. No es un secreto que el asesoramiento financiero es costoso, sin embargo, ya un software puede hacer lo que un asesor hace por nosotros.
Los empleos físicos y de bajo nivel cognitivo serán eliminados en un futuro cercano, ya que se cuenta ahora con medidores inteligentes, y otros recursos para optimizar el consumo energético. Como puede observarse, todos los sectores laborales son alterados por la tecnología. Ahora bien, ¿significa esto que nos quedamos sin oportunidades de empleo? En medio de la crisis se vislumbra también la alternativa La respuesta a la pregunta anterior es: no. La misma crisis de empleo que aparentemente genera la tecnología, es resuelta por la tecnología. Si bien es cierto que hay software y máquinas que reemplazan el esfuerzo humano, la tecnología genera otras necesidades para distintos tipos de empresas en los sectores laborales. Lo que necesitamos es abrir los ojos y contemplar el futuro ahora, capacitarnos para los empleos que subirán en demanda, los que se harán necesarios e indispensables para las empresas que se apoyan en la tecnología. Es por ello que ahora te hablaré de cuáles son los empleos del futuro. Los empleos del futuro Como se ha venido mencionando, existen empleos que hoy ya están en auge y que se posicionan como los empleos del futuro, debido a que las empresas actuales, las que van en vía de desarrollo, necesitan apoyarse en estas profesiones. Conocer estos empleos y especializarte en ellos, te permitirá asegurar tu propio futuro. De hecho, estos son empleos que las empresas deben conocer también, pues en ocasiones empresas que están interesadas en crecer, tienen una necesidad de la que no son conscientes. A continuación te presentará tan solo 3 de esos empleos del futuro, de esa forma podrás hacerte una idea de hacia dónde apunta la tendencia: A diario en el mundo se generan 2.5 trillones de bytes de información, tanto es así que el 90% de los datos a nivel mundial se han creado solamente en los últimos 2 años. Esta información proviene de todos lados, sensores que recogen información climática, publicaciones en las redes sociales, imágenes y vídeos digitales, registros de compra y transacciones y señales de GPS de los móviles, entre otros. Toda esta información se conoce como “Big Data” y es a partir de esta fuente masiva de datos que es inminente el nacimiento de un profesional que conozca y genere un uso a esta información: el científico de datos
Es importante porque el profesional científico de datos tiene una formación en las ciencias matemáticas y estadísticas. Además, es capaz de manejar la programación y sus lenguajes, y es un experto en las ciencias de la computación y analítica. Un científico de datos cuenta con una capacidad extraordinaria para comunicar sus hallazgos tanto al área de la tecnología como al sector de los negocios. Es capaz de modificar así y de mejorar la orientación de los negocios de las empresas que cuentan con sus servicios. Al decir “modificar y mejorar” la orientación de los negocios, debe entenderse que puede optimizar el funcionamiento de los mismos, para lograr generar resultados más convenientes. Esto es posible porque es capaz de interpretar las tendencias en el área, y traducirlas de manera que puede comunicarla para que la empresa pueda hacer uso de la información para el ajuste de sus estrategias, de sus servicios y productos, generando así mayores oportunidades de posicionamiento y ventas. Un dato importante es que Google cuenta con más de 600 personas que se dedican al análisis del Big Data. Y su crecimiento en el mercado no necesita explicación.
Un desarrollador y analista de softwares y aplicaciones es capaz de definir el software necesario para comercializarse. De hecho, cuenta con la capacidad de analizar el nicho de mercado al que se dirigirá el software. Es así como tiene la habilidad de definir las especificaciones del software, sus requerimientos, mejoras, puede presentar diversos prototipos y diseñar demos para la validación del software y la aplicación. El tipo de arquitectura y framework que requerirá el software o aplicación es otra de las habilidades de un desarrollador y analista en este sector laboral. Por lo tanto, es capaz de crear el diseño, programar, implementar y documentar, así como también puede llevar a cabo el testeo del producto en el mercado, hasta hacerle mantenimiento. Considerando que en todos los sectores empresariales se están implementando software y aplicaciones, quiere decir que un desarrollador y analista de este tipo de producto cuenta con grandes oportunidades laborales.
En la actualidad el 40% de los trabajos que ofertan las empresas se relacionan con la gestión comercial y el marketing. Esto se debe a que esta profesión ya no solo se centra en la publicidad como generadora de marketing, sino que abarca también el contexto online. Esta profesión se aplica a las nuevas tecnologías, lo que genera mayor oportunidad de empleabilidad. La posibilidad de actualización constante que tienen los profesionales en el área del marketing y las ventas, les posiciona como aptos para sobrevivir a los cambios del mercado comercial y laboral. Hay una gran variedad de puestos disponibles para un profesional de marketing y ventas, ya que está capacitado para fungir como director comercial, hacerse responsable tanto de departamentos de marketing como de ventas, key account manager, puede ser jefe de productos, asesor online, y una infinidad de cargos. Además, también es capaz de diseñar estrategias de publicidad y comunicación, de organizar lanzamientos de productos y servicios, hacer investigaciones de mercado y muchas otras tareas. Alinéate a la tendencia del mercado laboral y comercial Por último, se hace un llamado a la reflexión, es importante que tanto las empresas como los profesionales estén alineados a la tendencia del mercado. Solo así se puede sobrevivir y pasar al futuro. El mercado y sus exigencias son cambiantes. Las empresas que hasta el momento tienen éxito, mañana podrían estar en peligro. Lo más sensato es mantenerse alerta y cubrir las necesidades y debilidades de las empresas con profesionales que sean capaces de ir al ritmo de la tendencia. Es así como se puede destacar de la competencia. Como profesionales, también es necesario mantener una capacitación constante y estar alerta de las exigencias en el campo laboral, de esa manera se podrá ir en dirección hacia el progreso y seguir siendo relevantes para las empresas y el desarrollo de las mismas. En Anticipación Estratégica contamos con servicios especializados de manejo de información, BIG DATA, medios abiertos, manejo y anticipación de crisis, así como muchos otros servicios que le pueden ser de utilidad tanto a empresarios, emprendedores como a empleados del sector público. Julian Meneses CEO AE
5 Comentarios
|
Archivos
Enero 2023
Categorias
Todo
|