Analítica anticipativa. La "Análitica Anticipativa", ha sido definida como una capacidad que requieren las personas y empresas, en complemento del enfoque reactivo o de vigilancia del presente. El concepto de analítica anticipativa ha surgido tan sólo en los últimos años como una de las mejores herramientas de la anticipación estratégica, después de casi dos décadas de investigación de los métodos y técnicas para anticiparse, dentro de los que se encuentran: la estadística, la inteligencia, la teoría de juegos de la matemática y la prospectiva. Este tipo de análisis permite determinar con altísima tasa de efectividad, (alrededor del 90%) , las posibilidades y probabilidades de ocurrencia de un hecho, en cualquier nivel de una organización, especialmente en el estratégico. En su aplicación práctica, la analítica anticipativa ha demostrado poder anticipar casi con total exactitud y con muy poca información, pero sobre todo en cuestión de horas, situaciones complejas como casos internacionales o eventos de alto nivel de riesgo u oportunidad estrateǵica. Actualmente, existen tecnologías incluyendo métodos y software que permiten con base en pequeños grupos de trabajo y vigilancia de medios abiertos , realizar procesos rápidos de anticipación específica para prevenir eventos riesgosos o buscar oportunidades en el futuro. LOS MAPAS DE FUTURO.
Los mapas de futuro son una de las herramientas de la analítica anticipativa que más llaman la atención a los decisores, ya que en una sola imagen logran integrar muchos elementos clave para la toma de decisiones inmediatas dentro de los que se pueden contar:
Este último punto cobra especial relevancia en la búsqueda de la paz, ya que desde una visión estratégica, es mucho más fácil caer en el conflicto o la competencia que en la cooperación debido a la naturaleza humana. Cálculo estratégico. El concepto de cálculo estratégico se refiere al conjunto de actividades y procedimientos que debe aplicar un decisor para dimensionar una situación estratégica, sus posibles resultados, determinar sus intereses y con base en todo ello, aplicar un proceso técnico de toma de decisiones. El concepto de cálculo, intenta alejar de la percepción del usuario, la idea de que los procesos de toma de decisiones o de planeación, no son solo actividades que dependen de la genialidad de los planificadores. En este sentido, se ha propuesto que el cálculo estratégico sea un conjunto de procedimientos debidamente estandarizados y probados para la orientación de las organizaciones y personas. Como es natural al referirnos a cálculo, necesariamente se requiere usar una matemática, así sea básica como la propuesta en otros escritos, como el libro “HANNI-BA’AL. Cómo los verdaderos estrategas se anticipan para lograr ventajas competitivas, que se compone en esencia de aritmética fundamental. Julián Eduardo Meneses Oliveros Ceo - Anticipación estratégica.
3 Comentarios
|
Archivos
Enero 2023
Categorias
Todo
|