Anticipación Estratégica
  • Home
    • Libro
  • Asociados
    • Julian Meneses
    • Sebastián Meneses
    • Armando Tauro
    • Tomás Riveros
  • Servicios
    • Finanzas
    • Empresa
    • Defensa
    • Seguridad publica y privada
    • Gobierno
    • Academia
    • Politica
    • Inversores
    • Proyectos Especiales
  • Cotizar
  • Presencia
  • Software
    • Aquiles
    • Hannibaal
    • Alexandros
    • Tecnicas de analisis
  • Blog
  • Contacto
    • Colombia

¿El desarrollo de una vacuna contra la COVID 19 promoverá el desenlace rápido y eficaz de la pandemia?

8/28/2020

5 Comentarios

 
Imagen
Foto de Médico creado por jcomp - www.freepik.es

En los últimos meses, la mayoría de los países del mundo han comenzado una carrera contrarreloj, con el fin de encontrar o crear una cura o antídoto que ponga fecha de expiración a la pandemia originada por el coronavirus. Como se ha manifestado en artículos anteriores, el mencionado virus ha afectado la sociedad humana, ocasionando perjuicios a la salud pública y el detrimento económico mundial.

Es por ese motivo que países como Rusia, China, Estados Unidos, entre otros, han puesto en marcha toda su disposición y capacidad investigativa para lograr desarrollar una vacuna contra este letal virus y que a su vez permita mitigar los daños colaterales ocasionados por la pandemia.

Lo que sabemos de las vacunas

En las decenas de proyectos que están en marcha, Rusia y China parecen ser los candidatos más probables para ser los pioneros en encontrar la cura. A principios del mes de agosto, Vladimir Putín, presidente de Rusia, anunció ser el primer país del mundo en registrar la vacuna contra el coronavirus.

El presidente declaró que “esta vacuna es eficaz y permite lograr una inmunidad estable frente a la COVID-19". Igualmente, el mandatario indicó que esta vacuna ha superado con éxito todas las pruebas necesarias, incluso mencionó que su propia hija ya fue vacunada contra el coronavirus.

No obstante, varios científicos han denominado la vacuna “Sputnik V” como prematura e inapropiada, además, el Reino Unido ha puesto múltiples denuncias contra Rusia sobre robo de datos vinculados a estudios referentes a la vacuna y aseguran que el servicio de inteligencia ruso está atacando con hackers las investigaciones académicas y farmacéuticas de su país y de terceros.

Tras el anuncio de Rusia, China también confirmó que se encuentran trabajando en una primera patente candidata a vacuna que podría ser producida en masa en un breve periodo de tiempo, gracias a su fácil y rápido proceso de fabricación.

La Oficina Estatal China de Propiedad Intelectual (SIPO), informó de que su antídoto se encuentra ya en tercera fase de pruebas después de haber evidenciado resultados positivos en los ensayos de la segunda fase en los que se demostró ser una vacuna segura, capaz de inducir inmunidad contra el coronavirus.

Por otra parte, se conoce que la Universidad de Oxford, también están en proceso de desarrollar una posible vacuna. Los estudios iniciales confirmaron que el prototipo de la vacuna fue capaz de generar anticuerpos en los seres humanos y no tiene eventos adversos severos.

Países como México, Argentina y Australia, se han unido al proyecto y se han comprometido en fabricar y distribuir la vacuna de Oxford en sus respectivos países y continentes.

¿Con el desarrollo de una vacuna es posible el retorno de la normalidad?

A pesar de que Rusia ya proclamó la primera vacuna contra el Covid-19, no significa que la pandemia haya llegado a su fin, una vez que se tenga el antídoto, viene un proceso extenso. Los países que ya cuenten con el antídoto, tendrán que hacer una distribución interna, y en el caso de los países que no son fabricantes (Como Colombia) tendrán que hacer un proceso más largo, como negociar, hacer el pago y la adquisición de la cura, finalmente, tendrán que distribuirla y hacer el proceso de vacunación masiva.

Asimismo, hay riesgo de que en el transcurso del tiempo mientras se está desarrollando la vacuna, el virus comience de nuevo a mutar, generando nuevas cepas de la enfermedad; actualmente esto ya está sucediendo, ya que científicos de la Universidad de Hong Kong, han confirmado que los pacientes que han portado la enfermedad pueden volver a ser reincidentes, además, han detectado que estos pacientes se han contagiado con una cepa diferente del virus al que portaban inicialmente.

En conclusión, el análisis situacional proyecta un posible escenario de normalización de las actividades cotidianas, bien sean económicas, sociales, culturales, recreacionales entre otras a mediados o finales del año 2021. Aunque la nación Rusa argumenta ser los pioneros en encontrar la cura, muchos países se muestran escépticos ante la misma, incluso con una vacuna certificada y aprobada globalmente el retorno a la normalidad pudiera demorarse, esto se debe a factores como la producción y distribución en masa del antídoto, así como mutaciones o alteraciones que pudiera sufrir el propio virus anulando el efecto de cualquier medicamento desarrollado actualmente.

La recomendación más viable sigue siendo cumplir con las medidas sanitarias de prevención como por ejemplo el uso del tapabocas, acatar las ordenanzas gubernamentales referente a la pandemia y permanecer en casa el mayor tiempo que sea posible con el fin de evitar el contagio y la propagación del virus.


5 Comentarios

Posibles escenarios para la recuperación de la economía

8/5/2020

4 Comentarios

 
Imagen
Según el abecedario de la recuperación económica y diversos análisis y opiniones entre los expertos en economía, se debaten y predicen distintos patrones de restablecimiento económico para definir entre las letras V, U y W las diferentes salidas a la crisis económica.

​La economía global va rumbo a una de las peores recesiones de las últimas décadas, tras el cese temporal de casi todas las actividades económicas y sociales con el fin de minimizar la propagación del coronavirus. Esta pudiera ser la mayor recesión global desde la Segunda Guerra Mundial y desde 1870 no había decaído tanto los ingresos per cápita a nivel mundial. Tras esta problemática, la pregunta que se hacen los economistas es: ¿Qué formas tomará la recuperación de la economía?

No es fácil saberlo ya que los efectos están siendo particularmente profundos en los países dónde hay más números de contagiados y en aquellos que dependen en gran medida del comercio internacional, el turismo, las exportaciones de productos básicos y el financiamiento externo.

Un ejemplo de estos efectos, es que solamente en Colombia más de medio millón de tarjetas de crédito fueron canceladas en medio de la cuarentena, según cifras de la Superintendencia Financiera.

Entre los bancos donde un importante número de clientes han decidido cancelar o anular sus tarjetas de crédito se destacan Bancolombia, BBVA y Scotiabank Colpatria. En el caso del primero, el argumento es que la gente está más cautelosa a la hora de gastar en medio de la pandemia. 

Si las personas dejan de comprar, será más complejo saber qué patrón o forma tendrá la recuperación económica, ya que si no hay un movimiento de capital, no habrá una reactivación económica pronta y la situación se podrá prolongar más de lo esperado.

Según el abecedario de la recuperación económica y diversos análisis y opiniones entre los expertos en economía, se debaten y predicen distintos patrones de restablecimiento económico para definir entre las letras V, U y W las diferentes salidas a la crisis económica.

Escenario en V

Este modelo se produce cuando hay un estancamiento brusco de la economía pero la vuelta a la normalidad también es rápida, Este dinámico escenario es el ideal de recuperación.

Expertos como Rafael Domenech, Analista Económico de BBVA Research, apuntan que si no hay un rebrote que obligue a retomar las medidas estrictas, la situación permitiría que la economía se recupere en forma V, aunque sea asimétrica, en vez de una W (Doble caída). 

Escenario U

Se habla de recuperación en forma de U cuando, a diferencia de la V, los indicadores económicos tardan más tiempo en llegar a los niveles a los que se encontraban antes de la recesión.
Jorge Hernando, profesor de Economía en la Universidad Nebrija, se inclina por un este escenario, el académico afirma que la recuperación económica se dará de forma lenta para el 2021 y será en forma de U.

El profesor descarta la recuperación en forma de V, ya que es difícil debido a que la pandemia producida por el coronavirus no ha culminado, el rebrote y propagación del virus ha ocasionado una paralización casi completa de la economía, lo cual prolonga la espera de una pronta recuperación y normalización para este importante sector. Hernando opina que el descubrimiento y fabricación de una vacuna pudiera motivar la normalización de las actividades económicas permitiendo a su vez el rescate de la misma. 

Escenario W

La forma de la  W consiste en que la economía cae en recesión, se recupera con un corto período de crecimiento, luego vuelve a caer en recesión antes de recuperarse finalmente, dando un patrón de "abajo arriba abajo arriba" asemejándose a la letra W.

Analistas de Moody’s y S&P proyectan este escenario y advierten que la duración de las medidas de confinamiento juegan un papel decisivo a la hora de determinar cuándo acabará la caída y comenzará la recuperación.

S&P señala en su análisis que algunos factores podrían poner en peligro la recuperación económica, como que, tras un enorme gasto público, los gobiernos empiecen a aplicar medidas de austeridad antes de tiempo. 

Además, no hay que descartar que es posible que no consigamos una vacuna o tratamiento en el período que abarca este pronóstico, lo que significaría que volver a la normalidad podría ser imposible.

Pronóstico de Anticipación Estratégica

Es poco probable que la economía se recupere bajo un escenario en V, desde el comienzo de la pandemia hasta la actualidad han sido poco los avances para controlar y erradicar esta enfermedad a nivel mundial, ni siquiera en los países más desarrollados económicamente donde las medidas sanitarias de contención contra el COVID-19 han sido más rigurosas se ha logrado mitigar los efectos contraproducente en este sector, sumado a esto en países como Japón, China, Italia, España entre otros, que ya habían logrado moderar la situación, nuevamente se ven afectados por rebrotes del virus generando como consecuencia una nueva paralización del sector económico lo que encamina a que el escenario más previsible para la futura recuperación de la economía sea bajo el patrón W.

Se proyecta que los escenarios más probables sean en U o en W ya que la Reserva Federal de Estados Unidos y el Banco Central Europeo han anunciado que van a mantener los estímulos que han hecho con inyecciones de capital y tasas de interés bajo hasta a finales del 2021. No obstante, el Banco Central Europeo no descarta que esta situación se alargue hasta el 2022.

El futuro de la economía es incierto, aún resulta intrincado estimar si es posible rescatar la economía y bajo qué tipo de escenario se pudiera promover, aún no se cuenta con una vacuna que erradique la enfermedad y motive la normalización de la actividad económica. Se recomienda pensar a futuro, conocer la importancia de la educación financiera para afrontar los tiempos de crisis, manejar de manera saludable las cuentas, reestructurar las prioridades financieras y valorar el tiempo como un activo económico aprovechando el espacio de cuarentena para desarrollar proyectos de emprendimiento desde su campo de ejercicio.



4 Comentarios

    Archivos

    April 2021
    March 2021
    February 2021
    January 2021
    December 2020
    November 2020
    October 2020
    August 2020
    July 2020
    June 2020
    May 2020
    April 2020
    September 2019
    August 2019
    July 2019
    June 2019
    May 2019
    April 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    November 2018
    October 2018
    September 2018
    August 2018
    April 2017
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    October 2015
    September 2015
    August 2015

    Categorias

    All
    ANALITICA ANTICIPATIVA
    ANTICIPACIÓN ESTRATÉGICA
    CRISIS
    ECONOMIA
    HANNIBAL
    INTELIGENCIA
    INTELIGENCIA DE MERCADOS
    POLITICA

    RSS Feed

    View my profile on LinkedIn
Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • Home
    • Libro
  • Asociados
    • Julian Meneses
    • Sebastián Meneses
    • Armando Tauro
    • Tomás Riveros
  • Servicios
    • Finanzas
    • Empresa
    • Defensa
    • Seguridad publica y privada
    • Gobierno
    • Academia
    • Politica
    • Inversores
    • Proyectos Especiales
  • Cotizar
  • Presencia
  • Software
    • Aquiles
    • Hannibaal
    • Alexandros
    • Tecnicas de analisis
  • Blog
  • Contacto
    • Colombia