Conozca todos los escenarios.
El lunes 9 de abril del 2018 fue capturado Seuxis Hernández Solarte alias “Jesús Santrich” bajo la acusación de delitos relacionados con narcotráfico. La batalla judicial está entre quienes advierten que el caso debe ser llevado por la justicia especial para la paz (JEP) debido a la participación del implicado en el proceso de paz que firmó el gobierno de Juan Manuel Santos con la guerrilla hoy partido político FARC al que Seuxis pertenece, y por otro lado quienes aseguran que el mismo documento firmado por ambas partes, contempla el camino que debe seguir la justicia, pues en pocas palabras, si los delitos fueron luego de la firma, el caso será dirigido por la justicia ordinaria y la JEP no tendrá palabra ni se le permitirá intervenir en el juicio.
Por ahora todo depende de que se defina si el video fue grabado después del 26 de septiembre del año 2016 y como se aprecia en la grabación, es lo más probable. Video Jesus Santrich: Como interlocutor entre Jesus Santrich y el cartel de Sinaloa participa Marlon Marín, sobrino de Iván Marquez, la fecha de la comunicación es 1 de febrero del año 2018, en las llamadas se refieren a Santrich como “El Ciego” y se acuerda una reunión para el lunes siguiente, es decir el 5 de febrero, que presuntamente sería la reunión que se aprecia en el video que opera como prueba principal. En el video además se habla de las elecciones, haciendo alusión a las elecciones parlamentarias del año 2018. Además de todo ello, la justicia norteamericana cuenta con la colaboración de Marlon, este, arriesga los beneficios judiciales que le concede la DEA de estar mintiendo. Llamada 1 - Marlon Marín – Cartel de Sinaloa https://www.youtube.com/watch?v=en4cC1kD_Fs Llamada 2 – Marlon Marín – Jesus Santrich https://www.youtube.com/watch?v=lHoek2gdguQ Por último, el mismo Santrich a finales del 2018 admitió haberse reunido con el cartel ese mismo año, bajo la excusa de que se trataba de un proyecto con “fines agrícolas” Todo indica entonces que el escenario más probable es la extradición, sin embargo, existe otro factor que es el componente político del caso. Escenario judicial. Jesús Santrich sería extraditado, todo concuerda para concluir que el implicado tiene relaciones con el cártel de Sinaloa, que las reuniones se ejecutaron en 2018 y que el objetivo de esas reuniones era acordar los términos de una negociación de droga. La corte suprema, que en varias ocasiones ha intervenido en procesos relacionados con el acuerdo de paz, tendría la potestad para impedir la extradición, y ello depende de la investigación del CTI y de la interpretación de la corte sobre esta. Aún la corte no da señales de cuáles es su posición, pero debido a los encuentros que ha tenido contra figuras políticas afines al actual gobierno, en los cuales se ha evidenciado falta de rigurosidad en las pruebas contra estos, además de cierta inclinación política por el pasado gobierno de Juan Manuel Santos y sus procesos, es posible que Santrich permanezca recluido en Colombia de demostrarse que es culpable. La corte penal internacional también podría tener participación argumentando que la JEP no está cumpliendo y no está condenando según sus propios parámetros, por lo cual iniciará investigaciones en temas de narcotráfico, entre los cuales estaría el caso de Santrich. Este caso podría postergarse por dos años más debido a las elecciones de 2019 y luego la posible participación de la corte penal internacional. Es claro que sin importar el fallo de la corte suprema, el actual gobierno intentará retener a Santrich, pues de conseguir la liberación, el acusado buscaría refugiarse en algún país sin acuerdo de extradición con Estados Unidos y/o Colombia, para ello cuenta con herramientas como la procuraduría. Escenario político. No solo en Colombia sino en varios países que se identifican como garantes del proceso de paz, una serie de organizaciones insiste en que el caso es una jugada de los “detractores de la paz” (como ellos le llaman) para desestabilizar el acuerdo, pues se busca deslegitimar a la JEP y simultáneamente hacer ver que los integrantes de las FARC nunca tuvieron voluntad de paz. Por ello, el modo en el que estos colectivos afrontarán el suceso será el de dilatar el proceso la mayor cantidad de tiempo posible, con el objetivo de terminar en un vencimiento de términos o en evitar la extradición a pesar de la reclusión del implicado en territorio colombiano. Otro factor político es la consolidación ideológica del presidente Iván Duque, quien busca legitimar su posición ante las personas que le llevaron a asumir el mandato, y abrir un camino a un candidato del mismo partido o tendencia política en 2022. https://www.infobae.com/america/colombia/2018/04/18/santrich-admitio-haberse-reunido-con-el-cartel-de-sinaloa-dijo-que-era-para-un-proyecto-agricola/ Santrich acepta haberse reunido con el cartel de Sinaloa. https://www.semana.com/nacion/articulo/jesus-santrich-y-rafael-caro-jefe-del-cartel-de-sinaloa/563239 El capo mexicano cuya pintura compromete a Jesus Santrich.
2 Comentarios
|
Archivos
Enero 2023
Categorias
Todo
|