Anticipación Estratégica
  • Home
    • Libro
  • Asociados
    • Julian Meneses
    • Sebastián Meneses
    • Armando Tauro
    • Tomás Riveros
  • Servicios
    • Finanzas
    • Empresa
    • Defensa
    • Seguridad publica y privada
    • Gobierno
    • Academia
    • Politica
    • Inversores
    • Proyectos Especiales
  • Presencia
  • Software
    • Aquiles
    • Hannibaal
    • Alexandros
    • Tecnicas de analisis
  • Blog
  • Contacto
    • Colombia

¡Avíspese! Las nuevas medidas políticas de China estarían poniendo en peligro su negocio

4/30/2021

0 Comentarios

 
Imagen
Foto de Negocios creado por jcomp - www.freepik.es



Global Times (Diario perteneciente al Partido Comunista Chino) dio a conocer esta semana, que el Gobierno de China aprobó una nueva regulación que obligará a las empresas e instituciones a “capacitar” a sus empleados en materia de inteligencia, y los obligará a registrar y comunicar cada paso que realicen en viajes extranjeros, puesto que el régimen quiere imponer un nacionalismo y patriotismo extremo contra supuestas “amenazas externas”.

La nueva medida permite a la autoridad de la seguridad nacional, elaborar listas de organizaciones que sean susceptibles de “infiltración extranjera” y obliga a las instituciones a adoptar medidas de seguridad para evitar dicha injerencia. 

De acuerdo al diario, el reglamento ordena a las instituciones, asumir la responsabilidad de implementar medidas detalladas contra el espionaje extranjero, como: exigir a su personal que firme cartas de compromiso antes de que asuma el cargo, informar sus actividades relacionadas con la seguridad nacional, dar educación al personal antes de su salida al extranjero y realizarle una entrevista detallada después de su regreso a China.

Compañías tecnológicas como Huawei o ZTE, sector de la energía, minería, transporte marítimo o dragado de ríos, al parecer serían las primeras en figurar en aquel listado. No obstante, instituciones estatales o paraestatales, ya trabajaban hace tiempo en este tipo de disciplina interna.

La regulación está ocasionando que el país asiático se esté aislando cada vez más de la globalización, causando una fuga de capitales y cercándose cada vez más a sí mismos. Tan solo el año pasado, el régimen expulsó a 18 corresponsales extranjeros e impusieron medidas más estrictas para las visas de los forasteros, causando que menos personas quieran trabajar con la potencia asiática.

Por consiguiente, esto podría traer varios problemas a futuro a China, ya que varios gobiernos del mundo podrían comenzar a imponer restricciones, como por ejemplo: medidas más estrictas para evitar que ciudadanos de origen Chino ingresen a su país, exigirán a las empresas que no hagan negocios con otras compañías Chinas, y evitarán comerciar con la potencia asiática, cerrándolo más del mundo. Sin embargo, habrá pocos países que no impondrán restricciones y tendrán más influencia China en todos los sectores empresariales.

¿Cómo esta regulación podría afectar a su empresa?

Si usted tiene proveedores chinos o tiene algún contrato con alguna empresa de este país, esto podría traerle problemas financieros y dolores de cabeza a largo plazo. Es probable que el Gobierno de su país comenzará a poner más bloqueos o papeleos a los productos que exportarán de China

Por otra parte, si usted aspira expandir su compañía a Estados Unidos o países de la Unión Europea, será más difícil que pueda hacer algún tipo de negocio con empresas que residan en los lugares mencionados, ya que serán más estrictas con  empresas que podrían filtrar información y por ende poner en riesgo la seguridad nacional. 

Es por eso que lo mejor que puede hacer es informarse de cómo las medidas de otros países puede afectarlo a usted directamente. El avance tecnológico nos ha permitido vivir en un mundo globalizado, por lo que cualquier suceso mínimo que pase en otro país, podría tener repercusiones en su negocio.

Por ende, si desea tener una asesoría gratuita de cómo debe manejar su negocio para obtener resultados exitosos, puede usar nuestro servicio gratuito de consultoría, en el que obtendrá múltiples beneficios como tener una asesoría telefónica cada mes.

​Con la ayuda de nuestros métodos de análisis y softwares, hemos ayudado a cientos de empresas y clientes a realizar cálculos anticipativos y monitoreo a futuro
, evitando que sus negocios estén en riesgo y apoyándolos para que tomen decisiones acertadas, obteniendo resultados exitosos y clientes totalmente satisfechos. 


Si desea comunicarse con nosotros o tener un servicio más personalizado, puede ingresar a nuestra página web http://www.anticipacionestrategica.com/ o escribirnos por nuestras redes sociales de Facebook, LinkedIn y Twitter. 

Nuestro objetivo siempre será ayudarlo a alcanzar con éxito los resultados que surgen de las oportunidades de cada situación para así poder Ingeniar un mundo mejor.

0 Comentarios

Cuidado con los ciberdelincuentes, pueden estar usando sus datos sin su conocimiento

4/23/2021

0 Comentarios

 
Imagen
Foto de Tecnología creado por freepik - www.freepik.es

En la era de los medios digitales, existe el riesgo de que terceras personas estén manipulando información privada de usuarios, sin que estos hayan dado su consentimiento. Esto se debe a varios factores como: El cibernauta tenga una empresa, exponga su vida completa por medios de las redes sociales o en el peor de los casos, las plataformas webs hayan sido víctimas de hurto de datos de sus usuarios. 

Uno de los escándalos más grandes de ciberseguridad que retumbó en todos los medios de comunicación, le sucedió a  la red social más famosa del mundo, Facebook. El medio de comunicación Bussines Insider reveló que durante una falla cibernética que se presentó en el 2019, un grupo de ciberdelincuentes filtraron en foros de hacking, los datos privados de 533 millones de usuarios de la red social, sin que estos tuvieran conocimiento.


IDs de Facebook, números de teléfonos, correos electrónicos, nombres completos del usuario, ubicación geográfica, situación sentimental, entre otros, fueron información robada de suma importancia con el que cualquier cibercriminal podría cometer decenas de vulneraciones como robos de identidad, estafas en líneas y hackeos de cuentas. 

Cabe destacar que esta no es la primera vez que Facebook sufre alguna fuga de filtración de datos, la red social lleva con fallos de seguridad desde el 2009 y en el 2018, estuvo involucrada en uno de los mayores escándalos junto con Cambridge Analytica, donde la consultora dedicada a las campañas electorales había usado un test de personalidad para recolectar a través de esta app, los registros de millones de usuarios. 

Tiempo después, se conoció que la red social LinkedIn también estuvo involucrada en un masivo robo de información que afectó a 500 millones de usuarios. La información fue vendida a foros de hackers como el caso anterior.

Otro caso fue el de la aplicación Clubhouse, donde se filtró los registros de más de 1,3 millones de personas y habrían sido puestos a libre disposición de cibernautas, sin costo alguno. Además los ciberdelincuentes han aprovechado la popularidad de este sitio para distribuir un malware que tiene como objetivo robar la información de inicio de sesión de los usuarios.

Sin embargo, la responsabilidad no solo recae en las plataformas, Facebook realizó un comunicado donde recomienda a los usuarios revisar la privacidad de sus perfiles y de la información que comparten. Además, sugirió poner la cuenta como privada y que no aparezca indexable en el buscador, para nunca ser identificados a través del número de teléfono. 

Por otra parte, existen plataformas digitales de business intelligence, que  recolectan correos electrónicos y  teléfonos de empleados de empresas para venderlos a compañías de mercadeo o empresas de reclutamiento de personal profesional.  No obstante, este tipo de plataformas están al alcance de los ciberdelincuentes, ya que el acceso a estos registros es económico, por lo cual, cualquiera podría adquirirla en cuestión de horas.

Inclusive, los ciberestafadores pueden obtener este tipo de material sin la necesidad de comprarlo, ya que existen datos públicos como registros empresariales, o notificaciones de entidades gubernamentales, los cuales son de libre acceso y se indexan en los diferentes buscadores web. 

¿Qué hacer si sus datos fueron filtrados?

Lo recomendable ante esta situación, es asegurarse de cambiar todas sus claves de acceso de sus plataformas digitales, activar el doble factor de verificación para fortalecer la seguridad de sus redes sociales y configurar la privacidad del perfil, evitando lo menos posible que su información sea pública.   Aunque, esto no evita que usted pueda ser víctima de algún intento de hackeo de cuentas, estafas o filtración de datos, lo indicado es hacer un rastreo y un estudio de confiabilidad con un experto, ya que esto le permitirá identificar los riesgos y detectar qué información suya están usando sin su consentimiento, para ello contamos con analistas certificados, con experiencia de varios años en el ambiente de seguridad pública, privada, defensa y análisis de riesgo, que pueden ayudarlo a realizar un estudio de seguridad de sus redes sociales y obtener múltiples beneficios como identificar modalidades de estafas, tener más seguridad en las plataformas web, prevenir hackeos, evitar que terceros usen sus datos y suplanten su identidad.

Nuestros especialistas han ayudado a cientos de clientes, que fueron estafados por medio de llamadas telefónicas, por falsas extorsiones de secuestro y perdieron millones de pesos, debido a que los ciberdelincuentes conocen todos los datos de sus familiares y las víctimas no se percatan que la información es de carácter pública en la web. 

Evite los dolores de cabeza; con nuestra ayuda, usted podrá sentirse totalmente seguro a la hora de navegar en la web. Para más detalles, contáctese con nosotros a través de nuestra páginas web www.anticipacionestrategica.com o por nuestras redes sociales como Facebook, Twitter y LinkedIn.

0 Comentarios

Prepare su bolsillo para todos los problemas que se avecinan en el 2022

4/5/2021

1 Comentario

 
Imagen

Los efectos colaterales de la pandemia han empezado a emerger en Colombia. Ya se está viviendo la tensión de una recesión económica e inseguridad tras el incremento de la pobreza y el desempleo. 

El panorama en el futuro parece desolador, ya que el Gobierno Nacional va a aprobar una reforma tributaria que puede afectar fuertemente a las empresas y a la clase media. También, se viene una crisis de migración, puesto que la situación en Venezuela sigue de mal en peor, debido a que la vacuna contra el COVID-19 al parecer no está dando las soluciones esperadas y nuevas cepas del virus están apareciendo, lo cual pone en riesgo el plan de inoculación de todos los países del mundo y alarga el tiempo de la pandemia.

Es por eso, que desde este momento lo más aconsejable es que se anticipe para la posible crisis que se podría avecinar en el 2022 y tenga un plan de contingencia para tener el menor impacto en su bolsillo. A pesar de que la situación que se aproxima se ve crítica, se pueden encontrar nuevas  oportunidades en las circunstancias más difíciles. Por tanto, siempre hay que ver la otra cara de la moneda sin importar si se está pasando por un mal momento; para saber jugar las cartas a favor. 

Con el propósito de saber cómo sacar ventaja de una problemática, primero se debe comprender la crisis para poder manejarla. A continuación, le brindaremos un mayor contexto de los posibles problemas que se avecinan.

Reforma tributaria.

Con la finalidad de hacer frente al endeudamiento causado por la pandemia del coronavirus, el gobierno está cerca de aprobar la Reforma Tributaria, con el objetivo de recaudar 25$ billones de pesos para sanear las cuentas fiscales del país y apoyar más programas sociales.

Uno de  los puntos más importantes es el aumento del 19% del  IVA en los alimentos que tengan el 5%, como por ejemplo: Los  enlatados, carnes frías, harinas, azúcar, entre otros; lo que incrementaría el precio de los artículos y obligaría a las tiendas de barrio a aumentar sus tarifas. Sin embargo, cabe aclarar que el gobierno devolvería el IVA a las personas de estratos bajos.

Dos de los aspectos más controversiales de la Reforma son: La búsqueda de gravar las pensiones que ganen más de 7 millones de pesos,  y sobre todo,  la ampliación de la declaración de contribuyentes; por lo que aquellos ciudadanos que ganen más de 2,5 millones, tendrán que comenzar a declarar impuestos. Varios expertos sugieren que esto podría traer consecuencias a largo plazo para las personas de clase media.

Migración Masiva.

Rosemberg Parra, gerente de la Respuesta Humanitaria de la Crisis Migratoria World Vision, advirtió que para el 2021 gran parte de los habitantes venezolanos, que se devolvieron a su país de origen a causa de la emergencia sanitaria producida por la pandemia del coronavirus, retornarán a Colombia. Rosemberg explica que la situación es alarmante, debido a que por cada ciudadano venezolano, llegarían dos o tres personas más, aumentando la migración masiva y la pobreza. Inclusive, esta problemática ya se está comenzando a presentar, puesto que a finales de marzo del 2021, alrededor de 5.000 migrantes venezolanos llegaron a Arauca a raíz de los enfrentamientos entre las disidencias de las FARC y militares venezolanos en la frontera. El Ministro del Interior declaró la alarmante situación del departamento como: “calamidad pública”.

Por otra parte, el Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció la prohibición de la contratación de la vacuna de AstraZeneca para el país. Lo que abrió una fuerte polémica, ya que no solo se le acusó de politizar la vacuna, sino que gran parte de la población se quedaría sin inocular, lo cual causaría que el país se retrase y empeore la situación económica. Además, Venezuela se encuentra en medio de una crisis de una posible tercera ola del virus y nuevas sanciones financieras por parte de Estados Unidos, por lo que el mandatario se vio obligado a ofrecer a otros países del mundo “petróleo por más vacunas” para remediar la situación.

Problemas con las vacunas y nuevas cepas.

En el mes de marzo, se conoció que varios países europeos interrumpieron la aplicación de la inyección inmunizante de AstraZeneca, tras los informes sobre los posibles efectos adversos de la vacuna. Como medida de precaución, algunos países anunciaron que no se utilizaría la dosis hasta el 29 de marzo. Asimismo, se presentaron efectos adversos en otras vacunas de laboratorios como Moderna y Pfizer, lo que causó mayor desconfianza en las industrias, por ende, varias personas optaron por no inocularse y se extendió el cronograma de vacunación.

Por otro lado, las nuevas variantes del coronavirus están causando que varios países sean aislados por tener altos números de contagiados. La falta de control de la epidemia y el retraso en la administración de la obtención de la vacuna, está ocasionando que se generen nuevas cepas del virus más peligrosas, por lo cual las personas vacunadas  podrán volver a infectarse con estas nuevas variantes.

Esta situación se ha presentado en Brasil y Sudáfrica, que son considerados como zonas rojas. Lo anterior, ha generado que los niveles de turismo bajen y se restrinja el ingreso de sus habitantes a otros países, por lo que poco a poco se están aislando del resto del mundo. Por todo lo anterior, es probable que en América Latina pueda suceder lo mismo, debido al retraso del cronograma de vacunación.

Inestabilidad política.

Colombia está a un año de las nuevas elecciones presidenciales y se encuentra en medio de una polarización política. Esto puede afectar a largo plazo tanto a las empresas como a los colombianos. Como se mencionó anteriormente, la reforma tributaria puede traer consecuencias a futuro, como suscitar una fuga de capitales, que algunas empresas decidan bajar la producción o dejar de contratar personal nuevo. Además, mientras el país se encuentre en un periodo electoral, muchos empresarios van a parar las inversiones mientras se elige al nuevo presidente.

A raíz de esto, la economía podría estancarse o crecer más lento de lo esperado, mantener las tasas de desempleo y pobreza altas, y afectar a la clase trabajadora. 
Sin embargo, en una crisis también existe la otra cara de la moneda y aparecen nuevas oportunidades. Como dijo el famoso General Anibal “El cartagines”: “Encontraremos un camino, y si no lo crearemos”. 

Si  desea conocer cómo aprovechar este momento a su favor, solicite una cita de consultoría gratuita aquí: http://www.anticipacionestrategica.com/free.html  , o por nuestras redes sociales de Facebook, Twitter y LinkedIn.

1 Comentario

    Archivos

    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Abril 2017
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015

    Categorias

    Todo
    ANALITICA ANTICIPATIVA
    ANTICIPACIÓN ESTRATÉGICA
    CRISIS
    ECONOMIA
    HANNIBAL
    INTELIGENCIA
    INTELIGENCIA DE MERCADOS
    POLITICA

    Canal RSS

    View my profile on LinkedIn
Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • Home
    • Libro
  • Asociados
    • Julian Meneses
    • Sebastián Meneses
    • Armando Tauro
    • Tomás Riveros
  • Servicios
    • Finanzas
    • Empresa
    • Defensa
    • Seguridad publica y privada
    • Gobierno
    • Academia
    • Politica
    • Inversores
    • Proyectos Especiales
  • Presencia
  • Software
    • Aquiles
    • Hannibaal
    • Alexandros
    • Tecnicas de analisis
  • Blog
  • Contacto
    • Colombia