Anticipación Estratégica
  • Home
    • Libro
  • Asociados
    • Julian Meneses
    • Sebastián Meneses
    • Armando Tauro
    • Tomás Riveros
  • Servicios
    • Finanzas
    • Empresa
    • Defensa
    • Seguridad publica y privada
    • Gobierno
    • Academia
    • Politica
    • Inversores
    • Proyectos Especiales
  • Cotizar
  • Presencia
  • Software
    • Aquiles
    • Hannibaal
    • Alexandros
    • Tecnicas de analisis
  • Blog
  • Contacto
    • Colombia

¡Ojo! No se confíe a la hora de realizar un contrato, puede perder millones

3/19/2021

0 Comentarios

 
Imagen

Es muy común que las empresas caigan en una estafa a la hora de hacer una gran inversión o inclusive ser engañados por sus mismos empleados, por  una mala elección de personal. Muchas compañías ignoran los peligros que hay detrás en el momento de hacer un contrato, dejándose llevar por una primera impresión y confiando ciegamente en la contraparte sin haberlo investigado primero. 

De acuerdo a un estudio de la Better Business Bureau (BBB) del 2018, “casi dos tercios de las pequeñas empresas informaron haber sido el blanco de estafadores al menos una vez en los tres años anteriores, y más de una de cada ocho perdió dinero o información comercial confidencial.” A raíz de esto, muchas empresas llegaron a perder $7,000 millones al año.

Las compañías estafadoras pueden crear la ilusión de que son reales, sólidas y exitosas, como por ejemplo: mostrando registros comerciales activos ante la entidad pertinente, elaborando redes sociales con una cantidad grande de seguidores, las cuales usan bots o multi cuentas falsas para incrementar el número de likes e interacciones.

Por otro lado, cuando hay una mala selección de personal, como contratar una persona que tenga antecedentes penales, denuncias por entidades gubernamentales o investigación de lavado de activos, no solo puede llegar a tener pérdidas de bienes, sino que también los proyectos de la compañía se retrasen y aumente la sobrecarga de otros empleados que tienen que asumir más responsabilidades de lo debido. 

Además, en algunos casos, se puede llegar hasta una investigación penal, puesto que al haber hecho algún negocio con una persona que se encuentra en las listas de lavado de activos, o peor aún, contratar a un individuo que tenga antecedentes y esté buscando por la justicia , usted puede ser involucrado en una investigación por las autoridades.

Tal es el caso de una mujer que fue denunciada por engañar a 8 conjuntos residenciales en la ciudad de Bogotá y robar más de 300 millones de pesos. La denunciada tenía un gran poder de convicción y un portafolio falso bien elaborado, por lo cual logró convencer a varios ciudadanos de su impecable presentación, ganándose el cargo de administradora.

Lo que nadie observó es que desde el año 2016, la presunta estafadora ya presentaba varias denuncias en la Fiscalía General de la Nación, con cargos como hurto agravado, abuso de confianza y falsedad en documento. 

¿Cómo reducir los riesgos?

Lo más recomendable para evitar este tipo de pérdidas dentro de su empresa, es consultar con un experto que identifique este tipo de estafas y hacer un estudio de confiabilidad, también llamado “verificación de confiabilidad”. 

Este término se refiere a un proceso legal de obtención de información sobre una persona o empresa, con el fin de realizar cualquier tipo de operación de manera conjunta como: Compras, Ventas, contratos, selección de personal, o cualquier tipo de negocio o interacción.

La verificación de confiabilidad es útil para poder apreciar posibles pasivos ocultos en el negocio, incoherencias,  revisar contingencias que hayan podido darse y planificar una estrategia adecuada, para lograr el mayor beneficio económico a lo largo de la negociación.

Si requiere hacer una verificación de confiabilidad, nuestros analistas certificados y con experiencia de varios años en el ambiente de seguridad pública, privada, defensa y análisis de riesgo, son los más indicados para encargarse de este tipo de situaciones.

Para más información, contáctenos a través de nuestra página web http://www.anticipacionestrategica.com o por nuestras redes sociales de Facebook, Twitter y LinkedIn.

0 Comentarios

¡CUIDADO! con las nuevas ciberestafas, usted podría ser la próxima víctima

3/8/2021

1 Comentario

 
Imagen
Foto de Ordenador creado por diana.grytsku - www.freepik.es

Actualmente los estafadores están recolectando grandes ganancias en todo el mundo. Para lograr este cometido, se aprovechan de la falta de conocimiento y la desinformación que abunda en las redes sociales y así despojar a las personas de sus bienes.

Según un informe del Tanque de Análisis y Creatividad de las TIC de Colombia (Tic Tac), señala que el 2020 fue el año con mayor número de ciberataques como hurtos por medios informáticos, Phishing (Suplantación) y violación de datos en el país. También, se registró un incremento del 89% en comparación al 2019 en el número de denuncias por ciberdelitos.

La razón de este aumento se debe a las cuarentenas originadas por la pandemia del coronavirus, obligó a la sociedad a tener más interactividad con la virtualidad, como hacer compras, trabajar y estudiar desde su propio hogar. Por lo cual muchas personas del común que no tenían conocimientos sobre los robos cibernéticos, fueron el blanco perfecto ya que contaban con la disponibilidad para atender llamadas y correos fraudulentos.

Asimismo, el aumento del desempleo y las constantes noticias que aparecen en medios acerca de las grandes subidas de precio en las bolsas de valores, influyó en que las personas buscaran nuevas formas de sustento, por lo que se vieron interesados en invertir en los mercados financieros.

En el caso de las criptomonedas se volvieron de mucho interés debido a que figuras públicas importantes como Elon Musk, comenzaron a hacer grandes inversiones, causando que la moneda subiera de valor, se volviera más popular y que grandes Bancos internacionales hicieran compra de estos activos. 

Estos mercados llegaron a crecer tanto, que en América Latina se está comenzando a hacer popular, razón por la cual muchos estafadores vieron la oportunidad para buscar clientes en la región. Debido a que el tema es tan reciente y  muchas personas desconocen el mercado, estos delincuentes crean  empresas fantasmas en territorios offshores, las cuales hacen pasar por brokers o exchanges, y  utilizan esas estructuras para hacerles creer que el dinero fluye solo, montando una fachada en la cual muestran a la víctima que el dinero fue invertido y que por los movimientos del mercado se perdió todo en cuestión de días, para luego solicitar más dinero  para recuperar el anterior. 

Además, muchas compañías fantasma al estar ubicadas en un offshore o en países que no cuentan con tratados de intercambio de información con Latinoamérica,  pueden cometer estos fraudes y seguir funcionando con total impunidad, ya que se favorecen de que no existe una entidad que pueda hacer seguimiento del caso y pueda obligar a la empresa a devolver el dinero.  

Pero no solo los mercados financieros pueden ser usados como una fachada  para las  estafas, otro método muy  común que se están manejando, son los ataques de ingeniería social, donde hackers se hacen pasar por una marca, una entidad del gobierno, organización, entre otros; creando mensaje fraudulentos que buscan que la persona realice la acción de descargar un archivo, ingresar a una página web falsa, o llenar formularios dónde requieran compartir sus datos personales, cuentas de redes sociales, tarjetas bancarias, entre otros. 

También, están tomando ventajas sobre las campañas de vacunación contra el COVID-19 para vender vacunas falsas en la web.  Recientemente, Check Point Research (especializados en ciberseguridad) ha revelado que se ha producido un aumento del 300% en los registros de dominios relacionados con las vacunas en los últimos 8 meses, debido a que el tema de las vacunaciones está en constante discusión en los medios de comunicación y en las redes sociales, por lo que lleva a los usuarios a estar haciendo constantes búsquedas por internet, por lo tanto esto es aprovechado por los ciberdelincuentes para crear réplicas de las páginas web originales, robarles credenciales, datos bancarios o instalar un malware en sus computadores o dispositivos móviles.

¿Cómo identificar una estafa?

El mercado de Forex, bitcoins entre otros instrumentos financieros, son mercados con bastante liquidez y buenos resultados monetarios, para las personas que se forman y entienden lo que ocurre en él. Sin embargo, hasta los expertos tienen periodos en los cuales pueden perder dinero, por lo cual no se debe confiar en empresas que ofrecen rendimientos del dinero solo por depositar dicho valor en una cuenta. La viabilidad del negocio depende completamente de la habilidad de la persona para comprender los mercados y anticipar los movimientos de este. 

Por lo tanto, procure conocer la empresa en la cual va a especular o comprar activos, es importante revisar que la empresa o las personas que trabajan en ella no presenten antecedentes de fraude, que cumpla con las regulaciones del país de origen de la  compañía, y que no ofrezca instrumentos o derivados que pueden ser ilegales. Puede informarse acerca de los beneficios y los riesgos de este tipo de inversiones, con nuestro servicio gratuito de consultoría. 

Otro consejo importante, a la hora de recibir un correo, es primordial estar atento al nombre completo del remitente del mensaje, ya que pueden cometer faltas ortográficas al final como por ejemplo un .co en vez de .com, o enviarlo desde una cuenta que no es de dominio empresarial.

También evite entrar a enlaces que reciba por cadenas de WhatsApp, puesto que en esa aplicación es muy común que las personas caigan en fake news, debido a que el mensaje normalmente viene de un amigo o familiar que envió la información sin verificar la veracidad. Por lo tanto, es importante que siempre verifique la fuente, para comprobar si existe un comunicado original de dicho mensaje.

Por último, si usted cree que fue víctima de uno de estos delincuentes o  quiere evitar una estafa en su empresa o inversiones personales, nosotros lo podemos asesorar de la mejor forma para evitar cualquier inconveniente. 

Contáctenos a través de nuestra página web www.anticipacionestrategica.com o por nuestras redes sociales.

1 Comentario

    Archivos

    April 2021
    March 2021
    February 2021
    January 2021
    December 2020
    November 2020
    October 2020
    August 2020
    July 2020
    June 2020
    May 2020
    April 2020
    September 2019
    August 2019
    July 2019
    June 2019
    May 2019
    April 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    November 2018
    October 2018
    September 2018
    August 2018
    April 2017
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    October 2015
    September 2015
    August 2015

    Categorias

    All
    ANALITICA ANTICIPATIVA
    ANTICIPACIÓN ESTRATÉGICA
    CRISIS
    ECONOMIA
    HANNIBAL
    INTELIGENCIA
    INTELIGENCIA DE MERCADOS
    POLITICA

    RSS Feed

    View my profile on LinkedIn
Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • Home
    • Libro
  • Asociados
    • Julian Meneses
    • Sebastián Meneses
    • Armando Tauro
    • Tomás Riveros
  • Servicios
    • Finanzas
    • Empresa
    • Defensa
    • Seguridad publica y privada
    • Gobierno
    • Academia
    • Politica
    • Inversores
    • Proyectos Especiales
  • Cotizar
  • Presencia
  • Software
    • Aquiles
    • Hannibaal
    • Alexandros
    • Tecnicas de analisis
  • Blog
  • Contacto
    • Colombia