Recientemente, se dio a conocer en un informe publicado por el Centro de Investigación Económica y Empresarial (CEBR, por sus siglas en inglés), que China superará a Estados Unidos como primera potencia económica mundial para el año 2028, cinco años antes de lo previsto anteriormente por el mismo centro de investigación.
2 Comentarios
El 07 de diciembre de este año, se llevaron a cabo las elecciones parlamentarias en Venezuela, las cuales fueron afectadas por una escasa participación del 31% de la población, una campaña realizada por la oposición en la que incitaban a la población a no votar y un fuerte rechazo internacional por parte de Estados Unidos y la Unión Europea hacia el gobierno chavista. Igualmente, el régimen de Nicolás Maduro logró obtener de nuevo el control de la Asamblea Nacional, dejando a la oposición sin poder alguno en la nación.
En el siglo XX, cuando se hablaba de la automatización robótica, se pensaba que era una utopía y un tema exclusivo de los libros y los cómics de ciencia ficción, y que podría llegar a ser aplicada dentro de varios siglos. La realidad es que en el año 2020, con los nuevos avances tecnológicos, se está comenzando a visualizar en un futuro, que los robots podrían quedarse con más de la mitad de empleos humanos, ocasionando varios dilemas como, ¿Es un buen momento para que los empresarios implementen estas tecnologías en sus negocios?
El desorden económico de Argentina está incentivando a que las multinacionales se marchen del país11/30/2020 A mitad del siglo XX, Argentina era conocida por ser la potencia más grande de Latinoamérica, se caracterizaba por tener una apertura económica que generaba una entrada de capitales extranjeros, y por dominar el mercado de exportaciones de productos primarios que impulsó un rápido crecimiento económico, por lo cual una gran cantidad de inmigrantes europeos llegaban para encontrar mejores oportunidades.
Tras una temporada de calma donde parecía que la pandemia del coronavirus se había suavizado y dónde los Gobiernos permitieron la reapertura de los sectores no esenciales en todo el mundo. La segunda ola del coronavirus volvió con más fuerza en el continente europeo, la cifras demuestran que esta ola es mucho peor que la primera, ya que solamente en Francia se ha reportado 45.000 casos al día, por ende, el presidente Emmanuel Macrón, ha alertado que esta ola será más “asesina” que la anterior.
La extensión del lapso de tiempo que ha durado la cuarentena, ha ocasionado que las empresas entren en estado de morosidad con sus acreedores, trayendo como consecuencia la quiebra de múltiples compañías, promoviendo despidos masivos y aumentando las tasas de desempleo.
Cada día aumenta la intensidad de la batalla entre China y Estados Unidos, sin importar que este año se está viviendo la peor crisis económica mundial de la historia, al parecer esto no es ningún impedimento para que las grandes potencias continúen en una guerra comercial para mantener su poder geopolítico en el mundo.
|
Archivos
Enero 2021
Categorias
Todos
|